TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Entre enero del 2021 y lo que va del 2022, al menos 21 niños y niñas se encuentran en condición de desaparecidos, así lo informó el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).
De acuerdo con las denuncias atendidas por CONADEH, la desaparición de menores afecta en gran medida a los que tienen edades que oscilan entre los 7 y 15 años, al reportarse 13 casos que representan el 62%.
Asimismo, según el comunicado de la entidad, también desaparecieron dos niños menores de un año. Mientras que de otros seis casos no se registró la edad de los desaparecidos.
El documento expresa que en el 57% de los casos, la causa es desconocida por los familiares. Mientras que, en un 24%, se involucra a uno de los padres como el principal responsable.
De igual forma, el 10% registran que los casos de los niños y niñas señalan que desparecieron luego de salir de su centro educativo. Sin embargo, en un 24%, se involucra a uno de los padres como el principal responsable«, subraya el estudio.
Le puede interesar: Enigmáticas desapariciones de jóvenes hondureñas en últimos años
Testimonios
Por otra parte, CONADEH detalló que en estos casos los testimonios de las víctimas suelen variar. «Hay casos en los que el niño o la niña se le dio en confianza a una persona conocida. Pero que la madre no volvió a saber de su paradero», se lee en el comunicado.

Otros casos están relacionados con niños que salieron de su vivienda a comprar a una pulpería y fueron raptados por personas que posiblemente conocieron en las redes sociales, pero que eran desconocidas para sus familiares.
La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, lamentó que la violencia delincuencial que se vive en Honduras «tenga un fuerte impacto sobre el desarrollo de la niñez«.
Izaguirre, agregó que la desaparición de niños, niñas y adolescentes se ha convertido en un flagelo que ha cobrado muchas víctimas en el país.