TEGUCIGALPA, HONDURAS. Esta semana se hizo pública una nueva Lista Engel, del Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU), en la que se mencionan 15 ciudadanos hondureños, entre ellos funcionarios actuales y exfuncionarios.
Desde que se ha hecho pública esta lista para los países del triángulo norte de Centroamérica, que incluye El Salvador, Guatemala y Honduras, se han mencionado un total de 37 hondureños.
La Lista Engel se aprobó en el año 2020 y su objetivo es sancionar a las personas vinculadas con la corrupción y que hacen ataques a la democracia en los países mencionados.

Para el caso de Honduras se han mencionado a 37 personas, entre ellos dos expresidentes y miembros de los tres últimos gobiernos; es decir, el de Manuel Zelaya (2006-2009), Porfirio Lobo Sosa (2010-2014) y los de Juan Orlando Hernández (2014-2022).
Lea además: ¿Qué implicaciones la Lista Engel en la relación con EEUU?
¿Por qué se llama Lista Engel?
Esta lista lleva el nombre de «Engel» en honor a la iniciativa del excongresista demócrata de Nueva York, Eliot Engel, quien lo introdujo en el 2019. El exfuncionario propuso la ley con la finalidad de apoyar al pueblo centroamericano y a la vez fortalecer la seguridad nacional de EEUU, abordando de manera directa la migración desde los tres países.
Una de las sanciones a los enlistados es la cancelación de visas a EEUU e «investigaciones para desbaratar las actividades corruptas y antidemocráticas» en Honduras, Guatemala y El Salvador.

De acuerdo con el Departamento de Estado, son tres las causales que determinan que alguien sea sancionado dentro de la lista Engel y son:
- Extranjeros que, con conocimiento de causa, hacen parte de acciones que socavan procesos democráticos.
- Asimismo, que sean extranjeros que intencionalmente participen en casos de «corrupción significativa».
- Por último, es que sean extranjeros que obstruyen investigaciones de lavado de activos, soborno, corrupción y extorsión, entre otro.
¿Cómo se obtiene la Lista Engel?
Además, el Departamento de Estado señala que en la lista Engel se incluyen personas señaladas de los delitos arriba descritos. Dentro de las principales fuentes de información se encuentran reportes e informes de prensa.
Al igual que con otras listas, el Gobierno estadounidense asegura que su finalidad es disuadir a las personas de continuar con acciones delictivas.
También, la lista Engel se considera una especie de bloqueo financiero contra los sancionados, debido a que las instituciones financieras del continente suelen evitar relaciones contractuales con los sancionados por el Gobierno estadounidense.

Hondureños mencionados en la Lista Engel desde 2020
- Gustavo Alberto Pérez
- Augusto Cruz Asencio
- Eleazar Juárez Sanabria
- Miguel Edgardo Martínez Pineda
- Héctor Enrique Padilla Hernández
- Dennys Antonio Sánchez Fernández
- Elden Vásquez
- Juan Orlando Hernández Alvarado (presidente 2014-2022)
- Enrique Alberto Flores Lanza
- Roberto David Castillo Mejía
- Gonzalo Molina Solórzano
- Harvis Arnulfo Herrera Carballo
- Marco Antonio Bográn Corrales
- José Celin Discua Elvir
- José Porfirio Lobo Sosa (presidente 2010-2014)
- Sara Ismelda Medina Galo
- Milton Jesús Puerto Oseguera
- Elvin Ernesto Santos Ordóñez
- Welsy Milena Vásquez López
- David Eduardo Ortiz Handal
- Juan Ramón Maradiaga
- Carlos Josué Romero Puerto
- Juan Carlos «El Tigre» Bonilla
- Elmer Jeovanny Ordóñez Espinal
- Claudia Yamila Noriega Gonzáles
- Rosa Elena Bonilla de Lobo
- Rodolfo Irías Navas
- Gladys Aurora López
- Óscar Najera
- Audelina Rodríguez Rodrigo
- Juan Carlos Valenzuela Molina
- Román Villeda Aguilar
- Carol Vanessa Alvarado Izaguirre
- Edgardo Antonio Casaña Mejía
- Carlos Josué Montes Rodríguez
- Javier Rodolfo Pastor Vásquez
- Rasel Antonio Tomé Flores.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j