TEGUCIGALPA, HONDURAS. María Andrea Matamoros, ministra de la Secretaría de Transparencia, manifestó que cualquier información o denuncia sobre corrupción que reciban, será remitida a los entes correspondientes que tienen la competencia para investigar y sancionar en el casos que hayan responsabilidades que deducir.
No obstante, dejó en claro que la Secretaría de Transparencia no es un ente de investigación. “Lo que buscamos es la prevención de la corrupción en todo momento” instalando los controles internos que deben haber dentro de las instituciones para una mayor cultura de transparencia.
“Yo vengo luchando en materia de transparencia muchos años atrás. Estamos del lado del pueblo hondureño. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que tengamos mayor control interno y prevención en la corrupción”, externó.
Lea también: Casa Presidencial reacciona a supuesto caso de corrupción «Hermes»
Retiro del FOSDEH de la AGA
Sobre el retiro del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) en Honduras, ratificó que en todo momento han tenido una apertura al diálogo para escuchar a todas las organizaciones de la sociedad civil.
Agregó que podrían construir juntos la transparencia, pues asegura es una responsabilidad compartida y no exclusiva del sector gubernamental.
“El FOSDEH en 2020 junto con el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) publican un informe donde establecen que el 41 % de la corrupción en el país recae el crimen organizado, el 32 % sobre la empresa privada y 24 % sobre el sector gubernamental, así que está claro, la transparencia es una responsabilidad que tenemos todos”, subrayó.
De acuerdo al economista del FOSDEH, Ismael Zepeda, las iniciativas de transparencias están siendo coartadas por la Secretaría de Transparencia. Asimismo, manifestó que el actual contexto los limita a continuar confiando en la iniciativa.

Por lo anterior, Matamoros dijo: “Quisiera que Ismael Zepeda pueda ser más claro y puntual a qué se refiere, porque tuvimos una extensa reunión donde se aclararon las inquietudes”.
“Queremos una veeduría social y que las organizaciones de la sociedad civil estén de manera beligerante”, concluyó la ministra.
Nota para nuestros lectores:
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: http://bit.ly/2LotFF0