CORTÉS, HONDURAS. Este viernes por la mañana se registró un apagón que afectó a toda a Honduras, Guatemala y El Salvador, informó el Centro Nacional de Despacho (CND) de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
«Se reporta falla en varias zonas del país, se operó la etapa IV del esquema de desconexión de carga por baja frecuencia por evento del Sistema Eléctrico Regional (SER). Se está realizando las maniobras correspondientes para el restablecimiento del servicio», indicaron en sus redes.
Le puede interesar: Pobladores en Ticamaya están molestos por falta de electricidad
De acuerdo al Ente Operador Regional del Mercado Eléctrico, la falla se originó en el sistema eléctrico hondureño en la línea de transmisión de 230kV Pavana-Santa Lucía, provocando la salida de servicio de varias plantas de generación de energía y la desconexión de la línea de interconexión de 400kV, entre México y el SER.
Al darse este evento, diferentes personas en redes sociales comenzaron a reportar que estaban sin energía. Lo ciudadanos en la mayoría de departamentos de Honduras señalaron que estaban sin el servicio.

«En La Ceiba, Atlántida, no tenemos energía«, «Santa Bárbara no hay», «En Ocotepeque tampoco tenemos», «Copán Ruinas, sin luz», escribieron algunos.
Igualmente en Olancho varios pobladores sostuvieron que estaban sin el servicio. Sumado a ello, se quedó sin energía: Yoro, Colón, Choluteca, Francisco Morazán, Valle, entre otros.
Trabajan en restablecer el servicio
Debido a este apagón las autoridades revelaron que actuaron las protecciones eléctricas por baja frecuencia que sirven para estabilizar el sistema centroamericano y esto hizo que Guatemala, El Salvador y Honduras quedaran operando de forma aislada.
«Para el caso de El Salvador y Guatemala se encuentran en condición estable. En el caso del territorio hondureños se reporta apagón parcial con una perdida aproximadamente del 50 % de su demanda», reiteró el ente operador regional.
Además, confirmaron que se estaban realizando las maniobras operativas necesarias para el proceso de restablecimiento del SER, de acuerdo con los protocolos que se realizan en coordinación con los Operadores de Sistema y Mercado (OS/OM) de América Central.
«Se espera que en lapso de 30 minutos a 1 hora, ya se encuentre sincronizadas todas las interconexiones entre los países del SER.

Nota para nuestros lectores:
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j