Tegucigalpa. En la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos no solo realizan una pésima gestión sobre las carreteras sino también una mala imagen en transparencia.
En el presente año, el INSEP ha suscrito unas 426 licitaciones, pero en la mayor parte de estos acuerdos se desconoce el nombre de las “empresas constructoras” que participan.
La titularidad de INSEP está a cargo del ministro por ley Roberto Pineda, quien ha dado el visto bueno para la suscripción de esas licitaciones.
Un equipo de redacción de Diario Tiempo Digital constató este sospechoso olvido en el portal de transparencia del IAIP. En el solo aparecen unas cuantas empresas ganadoras.
Sin embargo, en la página de web de INSEP, dicha información no existe.
Josué Guzmán, oficial del Instituto de Acceso a la Información Pública, en esa dependencia del Estado, explica lo que sucede.
“En efecto se han suscrito varias licitaciones con algunas empresas constructoras de diferentes partes del país. Hasta la fecha tenemos actualizado los tres trimestres del año 2017”, explicó Guzmán.
No obstante, al ser consultado por qué no aparecen los nombres de las empresas participante en las licitaciones, aseguró que se debe a que las publicaciones en el portal son recientes.

“Cabe mencionar que eso debe a que las publicaciones son recientes, para el caso del mes de septiembre que son las últimas que publicamos lo más seguro es que no aparezcan los nombres de las empresas licitantes”, trató de justificar el oficial del IAIP en INSEP.
Vea todas las licitaciones que ha realizado INSEP este año.
Ante ello, Diario Tiempo Digital corroboró lo indicado por el oficial de transparencia.
En efecto, en septiembre se ejecutaron 48 licitaciones orientadas a la rehabilitación de tramos carreteros y pavimentación de calles.
Pero de esas licitaciones solo unas pocas empresas están registrados como participantes y ganadoras.
De igual manera se tomó enero con la esperanza de encontrar los nombres de las constructoras licitantes.
Según el portal de transparencia del IAIP, durante enero se firmaron 11 licitaciones, de las cuales solo dos constructoras aparecen como participantes.
Por su parte en febrero se sancionaron 62 licitaciones, en marzo 60, abril 26, mayo 32. De la misma forma, en junio se suscribieron 88; en julio 56, agosto 43 y septiembre 48, para hacer el total de 426 licitaciones en lo que va de este 2017.
Visto lo anterior, Diario Tiempo Digital quiso tener la reacción de las autoridades de INSEP. Sin embargo, no se obtuvo respuesta alguna a las diferentes llamadas por parte del equipo de redacción de este medio digital.
Lea también: CHICO: “ Han aumentado las argollas de empresas que construyen carreteras”
Adjudicación de contratos a empresas afines al gobierno

Con esta falta de transparencia, surge como valedera la denuncia de algunos empresarios de la construcción que aseguran mayoría de contratos de adjudicación para el mantenimiento y reparación de la red vial en Honduras, han sido otorgados a empresas afines al Gobierno o al Partido Nacional.
Silvio Larios, director ejecutivo de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), admitió a Diario Tiempo Digital que esta problemática se da en todas las administraciones.
“Lamentablemente esto sucede en todas las administraciones. En cada cambio de gobierno, cada uno hala su argollita y siempre se da”, indicó.
Los dos últimos gobiernos han sido del Partido Nacional.
Añadió que siempre están en una constante lucha con el gobierno para tratar de romper esas estructuras. Al tiempo que, comentó que como Chico han podido observar que han aumentado esos círculos de inclusión.
No obstante, reconoció que los problemas siguen. En contraste, aseguró que la meta es ir mejorando año con año.