TEGUCIGALPA, HONDURAS. Esta mañana, fiscales del Ministerio Público (MP) y miembros de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) llegaron hasta las oficinas principales de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) en Tegucigalpa para secuestrar documentos en torno a la compra de un hospital en Villanueva, Cortés.
Como se recordará, el hospital fue el primero que adquirió COPECO para hacerle frente a la pandemia generada por la COVID-19 a un costo de 5.5 millones de lempiras.
La aprobación para su compra la hizo Gabriel Rubí, extitular de esa institución, quien un mes más tarde fue separado de su cargo por algunas irregularidades que las autoridades detectaron en su gestión.
La adquisición de ese hospital es parte de una de las 16 líneas de investigación que la Fiscalía lleva por las compras de emergencia. Así lo indicó a TIEMPO Digital, Yuri Mora, portavoz de MP.
«Es una línea de investigación en COPECO que inició hace tres meses. Este hospital móvil lo compraron durante la gestión del Gabriel Rubí quien ya dio declaración ante el MP. No obstante, la factura original de la compra nunca se hizo llegar y es por eso que hoy se está secuestrando información», detalló Mora.
A renglón seguido, expuso que semanas atrás ya habían solicitado información relacionada a esa compra, sin embargo, dicha institución hizo caso omiso a ello.
En consecuencia, «la ley faculta al MP que si una institución no cumple en tiempo y forma mientras se lleva una investigación penal, puede hacer secuestro de información como se hizo hoy», agregó.
Lea también – Villanueva: con ingenieros civiles, ATIC busca comprobar sobrevaloración de «hospital»
Irregularidades
Inicialmente, el elevado costo de la clínica móvil generó cuestionamientos en la población hondureña y en instituciones de Sociedad Civil.
Además, la instalación de ese hospital se hizo en un terreno que prestó la Iglesia Reformada de Villanueva a inicios de abril. Incluso, estuvo por varias semanas en total abandono, extremo que Walter Perdomo, alcalde de ese municipio.
«La instalación de servicios básicos en ese hospital se logró gracias a donaciones, préstamo de equipo y uso de fondos municipales», dijo el edil en ese entonces.
Hasta ahora, la ATIC no ha informado si ya tienen en su poder las facturas originales de la citada compra. Esto, pese a que desde las 10:00 a.m. de este martes iniciaron con el secuestro de información.
TIEMPO Digital intentó establecer comunicación con el extitular de COPECO y su actual comisionado, Carlos Cordero, para obtener su versión, sin embargo, no atendieron las llamadas telefónicas.
? Suscríbete gratis a más información sobre #COVID19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: https://bit.ly/tiempodigitalhn