Tegucigalpa.- La cosecha del café 2022-2023 dejará un incremento de 1 millón de sacos de este grano, lo que cafetaleros catalogan como buena noticia para la economía de Honduras.
Este incremento representa unos 150 millones de dólares más en comparación a los 1,500 millones del presente año.
El dirigente cafetalero Dagoberto Suazo explicó que «afortunadamente» este año aumentará en un millón de sacos las importaciones de café. Es decir, 7 millones 200 mil quintales.
«El año pasado, la cosecha que recién pasó exportamos 6.2 millones. Estamos esperando entre 1,500 a 1,600 millones dólares. Es decir, entre 50 a 150 millones de dólares adicionales a esta cosecha que cerramos», explicó.

Nota relacionada: Exportaciones de café se reducen en 51% para el cierre del 2022
Contradicciones
Por otra parte, en cuanto a la denuncias de las calles en mal estado y que afectan al rubro cafetalero en el departamento de El Paraíso y Copán, Suazo desmintió las acusaciones. Pues asegura que sí «hay acceso a todas las zonas cafetalera«.
«Se hizo un trabajo fuerte a nivel del fondo cafetero internacional y ahorita que ya pasaron las lluvias, ya se está haciendo un trabajo más sostenible con mayor inversión. Creo que no habrá problemas para que saquemos las cosechas de la finca y llevarlos a las casas de exportación», detalló.

No obstante, la alcaldesa del municipio de Ojos de Agua, Comayagua, Xiomara Ulloa, asegura que se encuentran olvidados por el Fondo Cafetalero y las calles con acceso a las rutas cafetalera se encuentran deterioradas y sin mejoras, por lo que exigen respuestas.
«Estamos solicitando esa gestión y que nos puedan ver como municipios porque definitivamente las calles en Ojos de Agua en lo que corresponde al Fondo Cafetero están totalmente destruidas», dijo.