TEGUCIGALPA, HONDURAS. La ministra de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Rixi Moncada, cuestionó al presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, por retirar un préstamo destinado a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y sus declaraciones contra la reforma a la Ley de Energía.
Mossi, en su cuenta oficial de Twitter, publicó: «La reforma del sector eléctrico en Honduras más urgente es explicitar el delito de robo a la ENEE. -Retroceder reformas diferentes a toda la región no indica progreso. Ojalá el robo de energía se priorice desde otro frente con otras iniciativas«.
Por lo anterior, la titular de la Sefin le respondió tuiteando que la reforma es para combatir la corrupción y cuestionó su postura en contra.
Te puede interesar – Guillermo Peña: Eliminar al ODS es crear incertidumbre en la ENEE
La reforma del sector eléctrico en #Honduras más urgente es explicitar el delito de robo a la @EneeHnOficial – retroceder reformas diferentes a toda la región no indica progreso. Ojalá el robo de energía se prioriza desde otro frente con otras iniciativas.
— Dante Mossi (@DanteMossi) May 12, 2022
«Sr. Dante Mossi, la ENEE que personalmente defiende, no evidencia PROGRESO sino saqueo y corrupción pública y privada. Le prestaron millones y la entregan quebrada con deuda de 90 mil millones y pérdidas del 38 %. La reforma es para combatir la corrupción, ¿por qué está en contra?», escribió Moncada en Twitter.
Sr. Dante Mossi, la ENEE que personalmente defiende, no evidencia PROGRESO sino saqueo y corrupción pública y privada. Le prestaron millones y la entregan quebrada con deuda de 90 mil millones y pérdidas del 38 %. La reforma es para combatir la corrupción, porqué está en contra?
— Rixi Moncada (@riximga) May 14, 2022
Por otra parte, el canciller Enrique Reina reaccionó a las declaraciones del titular del BCIE; en un tuit manifestó que la reforma eléctrica es un acto soberano del Estado de Honduras.
La reforma eléctrica es un acto soberano del Estado de Honduras, no le corresponde al Presidente Ejecutivo de la Banca Regional expresarse sobre un tema interno de un Estado Fundador. Además de sobrepasar autoridad de la Gobernadora por Honduras del BCIE. https://t.co/EbPBVSh921
— Enrique Reina (@EnriqueReinaHN) May 14, 2022
Al igual que diferentes organismos internacionales, el BCIE sugirió a la estatal eléctrica realizar la escisión en tres ramas como generación, transmisión y distribución, pero con la nueva ley se descartó.
Préstamo del BCIE a la ENEE
Este jueves, el BCIE anunció el retiro de un préstamo anunciado en enero de este año, de al menos 250 millones de dólares que estaban destinados a la recuperación de la ENEE.
Mossi manifestó que «lastimosamente este préstamo tendremos que desistir de él mientras preparamos una nueva estrategia con el gobierno para entender cuáles son sus objetivos y si el Banco puede acompañar ese tipo de reforma».
Asimismo, detalló que a corto plazo tendrán que reorientar esos recursos, debido a que ya no será posible atender esa necesidad del gobierno hondureño .
Lee también: BCIE ofrece préstamo de $250 millones para la ENEE

Para el titular del BCIE, un problema grave de la ENEE es enfrentar el robo de energía eléctrica. «Ninguna empresa pública o privada puede sobrevivir con un nivel de pérdidas arriba de 30 por ciento», indicó.
Ante la nueva reforma de la ley energética, destacó que no está orientada para que un empresario o la empresa sea penalizada, sino solo al pequeño consumidor.
«El grueso del robo de la energía eléctrica está en los grandes consumidores, que incluye a dependencias del Estado», concluyó.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.