CORTÉS, HONDURAS. Los familiares de un joven hondureño se encuentran alarmados, preocupados y desesperados, porque desde el pasado 31 de mayo no saben nada de él y aunque lo han buscado por diferentes zonas no han podido dar con su paradero.
Se trata de Fares Ayezer Mayorquín Hernández, de 15 años de edad. La información que manejan los parientes es que a él lo raptaron en la calle hacia el cementerio de la colonia Los Apadrinados en Dos Caminos, municipio de Villanueva.
Le puede interesar: Amigos de ingeniero desaparecido cuestionan a sus acompañantes
Por otro lado, también contaron que el joven iba acompañado de Irvin Iván Cantillano Hurslton, quien igualmente estaría privado de su libertad. Ante ello, los parientes solicitan el apoyo de la ciudadanía.
Según recalcaron, si alguna persona tiene alguna pista, los ha visto o sabe dónde podrían estar, se puede comunicar a los números +504 9621-4621, +504 9470-1616 o al +504 8870-4490.

En redes sociales los parientes del segundo joven también han estado constantemente publicando que esperan que regrese a su hogar.
Una de sus parientes señaló: «Amigos y familiares, por favor, oremos por el regreso de Irvin Iván Cantillano Hurslton. Dios te suplico que lo regreses a casa pronto».

De igual forma, al difundirse la información del desaparecimiento de Fares Ayezer Mayorquín Hernández, muchos internautas comentaron al respecto. «Dios mediante aparezca sano y con bien. Qué triste está jovencito», precisó una hondureña.
«Cristo Jesús los proteja y que puedan regresar con su familia», agregó otro ciudadano y otra persona expresó: «estamos orando por el regreso de ambos, sanos y salvos».
Mayoría de migrantes desaparecidos y localizados son hondureños
Un informe del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) reveló que el 75 % de los migrantes reportados como desaparecidos y que logran ser localizados en México son hondureños.
«Esto nos refleja que lo que sufren las personas al ser alojadas en este tipo de espacios y en estancias provisionales migratorias es lo que da a la desaparición de personas migrantes”, advirtió Xamara Navarrete, encargada de Atención Jurídica del SJM .
La organización ha auxiliado al menos 1,200 casos de personas desparecidas desde el 2007, sin embargo, en los años que más incidencias se reportaron fue en el 2018, 2019 y 2021.
Nota para nuestros lectores:
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j