TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Comité por la Libre Expresión (C-LIBRE), aseguró a través de un pronunciamiento público que el Gobierno de Honduras está «a las puertas de la censura», con la creación de la Dirección de Prensa.
Hace un par de días, el Poder Ejecutivo anunció la aprobación de un decreto que le daría vida a la Dirección General de Información y Prensa. Esto ha generado mucha controversia, confusión e incluso molestia entre los defensores de la libertad de expresión y medios de comunicación.
El PCM 023-2022 no solamente contempla la creación de esta dirección, sino que además ordena que se realice un diagnóstico y monitoreo a los medios de comunicación, tanto televisivos, radiales, impresos y digitales.

También, el ente tendrá la facultad de elaborar y planificar las estrategias de información y prensa del Gobierno. Según el subsecretario de Prensa, Carlos Estrada, el plan esta orientado a combatir las noticias falsas.
Lea además: Gobierno creará dirección para monitoreo y diagnóstico de medios
Reacción de C-LIBRE
En consecuencia a lo anunciado de parte del Gobierno, C-LIBRE expresó su postura en cumplimiento a la defensa de la libre expresión.
De acuerdo con C-LIBRE, este decreto tiene al menos cuatro prácticas «lesivas» a la libertad de prensa y de expresión. Lo anterior, arropado en el discurso público a nivel estatal y condicionando la pauta publicitaria; la censura previa y dando responsabilidades más allá de la competencia de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).
A su vez, C-LIBRE lamenta la falta de apertura y coordinación de parte del Gobierno central, al aprobar el PCM sin llevarlo a una socialización con los actores interesados.

También indica su preocupación respecto al artículo 2 de la normativa, porque es de suma inquietud, puesto que concentran la información que producen los órganos y dependencias del gobierno, a la vez los insumos de parte de las oficinas de relaciones públicas.
Entre tanto, el tercer enunciado del comunicado destaca que la nueva dirección contrataría a una empresa internacional. Esta estaría encargada de los monitoreos en los medios tradicionales, pero sin establecer un monitoreo claro ni los elementos a tomar en consideración.
El proyecto favorece al control informativo de parte del gobierno
El cuarto inciso del documento habla que este nuevo proyecto con periodistas del gobierno también favorece a un control informativo, generando censura, limitando la libre expresión, y restringiendo el acceso a la información.
De acuerdo con C-LIBRE, el monitoreo en medios y redes sociales para establecer el análisis de la información es un aspecto subjetivo que orilla a la censura previa.

Asimismo, señalan que el PCM limita las funciones de CONATEL, al pedir un inventario de los medios de comunicación. Pues, la función de este ente estatal es poder supervisar y controlar el espectro radioeléctrico.
«C-LIBRE considera que el gobierno esta a las puertas de la censura impuesta mediante el presente PCM O23-2022 y a la vigilancia de la población al crear un monitoreo de seguimiento de los medios de comunicación, redes sociales y demás plataformas», condena el escrito.
En consecuencia, C-LIBRE insta al Gobierno de la presidenta Xiomara Castro a que se derogue de inmediato este PCM. De igual manera pide acciones apegadas al respeto a la ley y a la libre expresión, que es un derecho fundamental del Estado.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.