TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El suicidio se ha convertido en un aterrador flagelo en Honduras que, en lo que va del 2022, ha cobrado la vida de más de 380 hondureños, lo que lleva una estadística de una víctima cada 20 horas, según datos compartidos por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).
De acuerdo con las cifras, entre enero y 15 de noviembre del presente año se han registrado un total de 382 suicidios. La mayoría de estos casos se dieron en Francisco Morazán (98), Cortés (41), Choluteca (28) y Copán (20).
Asimismo, se dio a conocer que el 50% de los casos recaen en personas que tenían una edad entre los 19 y los 39 años. Además, un 15% de las cifras corresponden a niños y jóvenes entre 6 y 18 años y un 11% a adultos mayores, de 60 años o más.

También de interés: Problemas familiares y sociales, principales causas de suicidios
Otros datos
El CONADEH estimó que entre el 2020 y el 15 de noviembre del 2022, se registraron 1,178 suicidios, un promedio de 34 mensuales. En su mayoría, se trata de hombres.
Otro de los hallazgos es que 663 personas, que representan el 56% de las víctimas, recurrieron al ahorcamiento. Mientras que 335 utilizaron veneno, 119 se quitaron la vida con armas de fuego y 19 con armas blancas.

Llaman a tomar conciencia
Ante el abrumador número de casos de suicidio, la titular del CONADEH, Blanca Izaguirre, admitió sentirse preocupada y aseguró que eso deja al descubierto un grave problema de salud mental en el país.
“Es importante crear conciencia sobre la prevención del suicidio, que se ha convertido en una de las principales causas de muerte en el país”, lamentó.

De igual manera, la ministra hizo un llamado a las autoridades a priorizar y trabajar en un plan efectivo de atención a la salud mental.
Según cifras oficiales, la falta de oportunidades, las condiciones de pobreza y de miseria en Honduras afectan a siete de cada 10 hondureños.