YORO, HONDURAS. La lluvia es una pesadilla para los pobladores de Olanchito y Jocón, pues cuando es intensa, el río San Marcos crece y les obstaculiza el paso, quedando incomunicados.
Esta situación la viven desde ayer, martes, principalmente en el sector de Valle Arriba, donde el caudal creció y aunque parecía que descendía, esto no ocurrió.
Le puede interesar- Falta de dragado en desagües, causa de inundaciones en el Puerto
Sin embargo, se confirmó que al lugar ya llegó maquinaria y se encuentran trabajando para poder habilitar nuevamente el paso.
Son unas 800 comunidades de estos dos municipios que serán beneficiadas, sobre todo, productores de frijoles, maíz y leche, pues ellos tienen que hacer el traslado de sus productos.
Además, el tramo que están utilizando y que se ve afectado por la crecida del río, lo tienen desde que se destruyó el puente en el año 2020 con las tormentas Eta e Iota.
Por otro lado, los habitantes denuncian que desde entonces les prometieron repararlo y también reconstruir los bordos, pero no han tenido más respuestas.

Declaran alerta amarilla en Colón, Atlántida e Islas de la Bahía
Debido a las lluvias y estragos generados en la zona norte y litoral del país en los últimos días, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) declaró por 24 horas alerta amarilla para los departamentos de Colón, Atlántida e Islas de la Bahía.
De la misma manera, los departamentos de Yoro, Cortés y Santa Bárbara continúan bajo la alerta verde por 24 horas. La medida entró en vigencia a partir de las 6:00 de la tarde de ayer, martes.
Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), continúa sobre el territorio nacional la masa de aire frío. Adicionalmente se informa de una vaguada en superficie.