TEGUCIGALPA. La abogada Jennifer Bonilla presentó este jueves querella contra general retirado Rafael Moreno Coello por difamación.
Bonilla es la esposa y apoderada legal del capitán destituido con baja deshonrosa de las Fuerzas Armadas, Santos Rodríguez Orellana.
Según la jurista “el general retirado en los días 13 y hasta el 16 de octubre hizo varias declaraciones en los medios de comunicación”.
“En las mismas dijo que el capitán Rodríguez Orellana había sido detenido en Choluteca con personas con antecedentes penales”.
Querella contra general
Asimismo, manifestó que “era un oficial de alta peligrosidad, que estaba ligado al narcotráfico, así sustraído evidencias y que había cometido varios delitos”.
En tal sentido dijo “no sé si este general tiene pruebas, porque nosotros si las tenemos y por esa razón estamos presentando la querella, porque es falso”.
Explicó que “con esta querella se tiene que estar preparando para presentar las pruebas contundentes de que lo dicho es cierto”.
Como se sabe, Rodríguez Orellana fue separado del servicio activo de forma deshonrosa el 21 de octubre del 2016.
El capitán Santos Rodríguez Orellana, es señalado por los Estados Unidos
de estar vinculado al narcotráfico y otros delitos de corrupción.
Estando detenido, Rodríguez Orellana aseguró a medios locales que agentes de la agencia estadounidense DEA lo interrogaron.
Nota relacionada: FFAA da baja “deshonrosa” a Cápitan Santos Rodríguez
Sin embargo, al exmilitar se le acusan de supuestamente participar en un plan
para matar al presidente Hernández y al embajador norteamericano James Nealon.

Hábeas Corpus a favor del capitán Rodríguez Orellana
Anteriormente, en octubre la apoderada legal y esposa del capitán Santos Orellana Rodríguez, presentó un Hábeas Corpus.
En su momento, Bonilla acudió a ese recurso porque temía por la vida de su esposo.
El Hábeas corpus identifica el derecho que posee todo ciudadano que se encuentra detenido y a la espera de comparecer de manera inmediata y pública ante un tribunal o una autoridad.
Los jueces, al oír el testimonio del detenido, determinan si el arresto es legal o ilegal y, por lo tanto, pueden decretar que finalice.