TEGUCIGALPA, HONDURAS. Una vez más queda demostrada la impunidad que impera en el país y la permeabilidad que han tenido por muchos años las estructuras criminales en las instituciones de seguridad del Estado.
El caso más reciente quedó evidenciado con el involucramiento del vehículo tipo pick-up marca Volkswagen Amarok color negro que sicarios, presuntamente miembros de la Mara Salvatrucha MS-13, utilizaron para cometer la masacre donde murió Said Lobo, hijo del expresidente Porfirio Lobo Sosa, y tres de sus amigos.

Según fuentes ligadas a las investigaciones del caso, el mismo automotor ya se había usado en ocasiones anteriores para cometer una masacre que se suscitó en la colonia Hato de Enmedio de la que no se tiene fecha exacta, otra masacre el 6 de noviembre de 2021 en la colonia Torocagua y en un secuestro de antisociales de la Pandilla 18.

No obstante, pese a que se tenía información de esas actividades ilícitas que se cometían con ese automóvil, las autoridades de la Fuerza Nacional Antimaras y Pandillas (FNAMP) ahora Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), nunca lo requirieron y dejaron que los supuestos antisociales siguieran transportándose a sus anchas.
Lea también: Así sería modus operandi de Norma García, pieza clave en la MS-13
Información del caso desapareció
De acuerdo con una fuente consultada por Diario Tiempo, sobre la información de esos crímenes es poco lo que se sabe debido a que «desapareció por arte de magia» de la ya extinta FNAMP.

Yester Fernández, inspector de la DIPAMPCO, confirmó a este medio que hay más delitos que se le atribuyen al mismo automotor».
«En DIPAMPCO no nos explicamos el porqué ninguna de las autoridades que estuvieron al frente de la FNAMP hizo algo para evitar que se siguieran cometiendo hechos delictivos a vista y paciencia de todos con el carro en mención», criticó el jefe policial.
Días atrás, Gustavo Sánchez, director de la Policía Nacional, señaló que personal de la FNAMP se habían involucrado en varios delitos que pusieron en duda la credibilidad de esa institución armada.
«En ocasiones pusieron pruebas para implicar a personas que eran inocentes y perdieron pruebas para dejar a otros en libertad y es a raíz de eso que se hizo el cambio de la FNAMP a la DIPAMPCO», argumentó Sánchez.
VEA EL VIDEO
Crímenes en los que se utilizó el Amarok
Masacres en el Hato de Enmedio
En 2016, al menos tres masacres se suscitaron en la colonia Hato de Enmedio que cobraron la vida de más de 8 personas y donde presuntamente se habría utilizado el pick-up Amarok vinculado a la masacre del pasado 14 de julio.
Lamentablemente, cierta parte de esa información desapareció, por lo que la fuente no pudo establecer la fecha exacta en la que se usó el vehículo para transportar a los gatilleros.

Los homicidios múltiples en esa zona capitalina ocurrieron solo con días de diferencia y las autoridades solamente reportaron cuatro detenidos. A uno de los capturados lo condenaron a 80 años de prisión.
En la primera balacera murieron cinco personas (tres del sexo femenino y dos masculinos), todos menores de edad.
Las víctimas fueron identificadas como Dulce María Valladares, de 13 años; Ana Valladares, de 14 años; y Sara Gisselle López Valladares, de 16 años, que aparentemente era madre de dos niños.
Los dos varones fueron identificados como «Adelito» y Luis Carlos Menocal González, de 15 años.
Durante el segundo ataque que ocurrió cuatro días después del primero, murieron cuatro hombres identificado como Francisco Ruiz, alias «Koala»; Eduardo Méndez, de 30 años y alias «Turra»; y Noé, de 16 y conocido como «Manson».
En la tercera masacre murieron cuatro jóvenes quienes respondían a los nombres de:
- Carlos Roberto Estrada Barahona
- José Manuel Cálix Sauceda
- Carlos José Santos Aguilar
- Miguel Ángel Cruz Meza
Aunque la DIPAMPCO no maneja claramente en cuál de los tres hechos se utilizó el Amarok, sí están seguros que el vehículo está implicado en masacres desde el año 2016. La información específica para conectar los casos desapareció.

Otra de las masacres a las que se vincula el Amarok es la que se suscitó el 6 de noviembre de 2021 donde tres jóvenes fueron acribillados a disparos en la colonia Torocagua, de Comayagüela.
Las víctimas fueron identificadas en la morgue capitalina como: Dorian Alejandro Rodas, Carlos Fernando Flores, Cristian Jafeth Suazo Urbina y Joel Armando Gómez.
Se conoció que individuos vestidos con indumentaria militar raptaron a los jóvenes en la colonia El Bosque y los llevaron hasta el lugar donde los encontraron sin vida.
Respecto al secuestro de antisociales de la Pandilla 18 que se realizó con el Amarok no se tienen más detalles hasta el momento porque los datos que se manejan son escasos.
Nota para nuestros lectores:
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.