TEGUCIGALPA. En conmemoración al día del niño hondureño, Casa Alianza hoy lamenta las circunstancias adversas en las que vive un gran porcentaje de niños y niñas en el país.
Revela que son más de 700 niños y jóvenes que han sido brutalmente asesinados en lo que va del año 2016; en las calles, barrios y colonias, muchos de ellos por escuadrones de exterminio que siguen sin ser combatidos
El trabajo infantil es hoy un tema que parece no importarle a gobierno, según la organización protectora a los derechos de la niñez, ya que más de 417 mil niños y niños son explotados laboralmente, y que, en el último año, según cifras del INE, aumentaron en más de 35 mil.

Así como la migración, en la cual se registran miles de niños y niñas que han sido desplazados por la violencia, a nivel interno y a nivel internacional.
De esta manera se recuerda hoy a los miles de niños y niñas que deben migrar, en el lomo de la bestia huyendo de las garras de las de la pobreza, falta de oportunidades, violencia y corrupción.
En ese sentido Casa Alianza denuncia la privacidad de los derechos fundamentales a los niños y niñas de Honduras, ya que hoy suman más de 15 mil niños y niñas que duermen en las aceras y calles de las ciudades y que luchan por sobrevivir cada día buscando, entre la basura, comida, medicina, afecto y protección.
Casa Alianza: Compromisos
Los compromisos en pro de la niñez hondureña deben empezar tomando a los jóvenes como la esperanza y la solución, y considerar invertir en ellos y ellas y no tenerlos hoy como pobreza o sujetos inservibles a la sociedad.
Se recomienda a los gobiernos invertir más en prevención que en represión, pues son Múltiples son las quejas de la brutalidad de las fuerzas del “orden” y de su maltrato a la niñez y la juventud pobre en los barrios y colonias, esto solo genera más desconfianza y dolor en la población
Y no cabe duda que la inversión en la educación y salud es urgente porque el país hoy necesita de más escuelas, y libros, y atención al desarrollo de ellos y ellas.