
EUA. El presidente estadounidense Donal Trump estaría dispuesto a facilitar el acceso a la ciudadanía estadounidense de 1,8 millones de “Dreamers”, esto si se aumenta el presupuesto para la vigilancia fronteriza.
En ese sentido, la Casa Blanca propuso este jueves al Congreso una reforma migratoria que permitiría legalizar a 1,8 millones de inmigrantes indocumentados que llegaron a EEUU de niños.
Estos, mejor conocidos como «soñadores», serían parte de un plan de legalización, a cambio de 25.000 millones de dólares para reforzar la seguridad fronteriza. Con lo que, construiría un muro en la frontera con México e invertiría en una mejor protección en el límite norte con Canadá.
Fuentes oficiales informaron a medios internacionales de los planes de la Casa Blanca. Con ello, se permitiría el acceso a la ciudadanía estadounidense a 1,8 millones de «soñadores».
Una cifra mayor a los 690.000 actualmente protegidos por el programa DACA, que acaba en marzo. Esto por orden del presidente, Trump.
Lea: Honduras solicita un mediador internacional a la ONU para el diálogo nacional
Según estas fuentes, la cifra de 1,8 millones de inmigrantes indocumentados incluye a aquellos que se beneficiaron del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). Asimismo a los jóvenes que llegaron a EEUU de niños, pero no pudieron acogerse a ese plan por diferentes razones.
Restricciones
Para acceder a DACA, esos jóvenes tuvieron que probar que habían llegado a EEUU antes de los 16 años. Posteriormente comprobaron que tenían menos de 31 años en 2012, cuando el ex presidente Barack Obama proclamó el programa.
Debido a esas restricciones de edad, cientos de miles de jóvenes no pudieron acceder a DACA.
Cabe recordar, que muchos cumplían con los otros requisitos los cuales eran; no tener antecedentes penales. Además, haber cursado o estar cursando estudios de educación secundaria o estudios superiores en la universidad.
Esos jóvenes que fueron excluidos de DACA también forman parte de la propuesta que la Casa Blanca ha enviado al Congreso.
En declaraciones a periodistas en la Casa Blanca, Trump ya afirmó estar dispuesto a apoyar una vía a la ciudadanía para los «dreamers». En vista de que esto ha representado un asunto conflicto dentro de su partido; pues algunos republicanos considerarían ese gesto como una «amnistía».
Con ello aclaramos que la decisión queda ahora en manos del Congreso. Este, deberá estudiar las propuestas del presidente y tratar de incluirlas en una ley migratoria.
No obstante a cambio, Trump quiere que el Congreso apruebe 30,000 millones de dólares en seguridad fronteriza; incluidos 25,000 millones para construir un muro en la frontera con México.
El presidente agregó que, si no se logra un acuerdo en el Legislativo para dar una solución a los cerca de 800,000 «soñadores» que hay en el país, podría extender el plazo de vencimiento de DACA.
Trump: se podría conceder ciudadanía a «Dreamers» dentro de 10 o 12 años
«Vamos a transformar eso (DACA). Va a suceder en algún momento en el futuro, durante un periodo de 10 a 12 años», afirmó el mandatario.
No obstante, «si tú no tienes un muro, tú no tienes DACA», advirtió Trump.
«Estamos hablando probablemente de 800 millas de muro (unos 1.290 kilómetros)», agregó el mandatario, antes de partir hacia el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza).
Fuente: Gestión