TEGUCIGALPA.- Ascienden los casos de niños con microcefalia, la Secretaría de Salud reporta 90 en lo que va del año.
Informes de Salud detalla que en las últimas tres semanas se registraron 16 nuevos casos de microcefalia.
Semanas atrás se registraban 74 casos.
Por su parte, Bredy Lara dijo que «hace tres semanas habíamos informado que teníamos 74 casos, en este momento ya hemos clasificado 16 casos más que suman 90».
Lara es el jefe de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud de Honduras.
Asimismo el doctor informó que en el caso de las mujeres embarazadas con síntomas de zika ya van 659 reportadas en el año.
Microcefalia en Honduras
De acuerdo a estimaciones de la Secretaría de Salud los 340 casos de microcefalia que se proyecta tener a finales del presente año.
La cifra en mención es diez veces más que la media nacional (30 casos por año).
Y desde julio se registró un incremento de nacimientos de bebés con la afección.
Los efectos, además de la microcefalia, incluyen el síndrome de Guillain Barré, trastornos visuales y auditivos.
Concluyó que el padecimiento de zika en una mujer embarazada en muchas ocasiones es asintomático.
Y debido a esa condición no se podría determinar con exactitud cuántas mujeres podrían dar a luz bebés con microcefalia.
Virus en cifras

A la fecha Honduras reporta un total de 68,468 casos de personas infectadas de dengue, chikungunya y zika.
En este sentido, el caso del dengue se registra 21,095 casos; el chikungunya reporta 15,540 y el zika contabiliza el mayor número de casos con 31,833.
Los tres virus son transmitidos por el mismo vector, el zancudo Aedes Aegypti. Además este mosquito contagia la fiebre amarilla.