SAN PEDRO SULA, HONDURAS. El amor y el respeto a tu prójimo son sentimientos que no se condicionan y la lucha para salvar vidas siempre debería ser reconocida, eso sostienen las personas que conocen el trabajo que realiza Honduras Diversa, una organización LGBTI+.
“Si la piel de todos los homosexuales se volviera morada de la noche a la mañana, la sociedad, sorprendida por la enorme cantidad y diversidad de gente a su alrededor con ese color, dejaría de ver esto como un problema”, expresó Ian Mckellen.
¿Quiénes son?
Honduras Diversa se define como una organización juvenil sin fines de lucro, que trabaja por los derechos humanos en el país con un enfoque inclusivo y diverso.
Néstor Hernández, director de Honduras Diversa, compartió con Diario TIEMPO Digital que «nuestra organización nace debido a la necesidad de fortalecer y empoderar a las juventudes diversas en espacios de derechos humanos, con un énfasis en los derechos sexuales y derechos reproductivos, políticas públicas, democracia y transparencia, abordando estos temas desde una perspectiva interseccional, feminista y descolonial».
Esta organización manifiesta que está comprometida para que las juventudes diversas puedan acceder y participar en espacios de toma de decisión, bajo un enfoque de participación inclusiva y así dar respuesta a los principales problemas que atraviesan las juventudes diversas en el país.
Surgen como un espacio seguro para jóvenes y adolescentes LGBTI+, ya que en 2019 se empezó a visibilizar una coyuntura social. «Nacemos con el objetivo de brindar herramientas de empoderamiento juvenil a jóvenes LGBTI+, creando comunidad, aspecto que hemos fortalecido internamente en los dos últimos años». De igual manera, documentamos y visibilizamos las violaciones a los derechos humanos, explicó Néstor Hernández.
Actividades realizadas
Las actividades presenciales debido a la actual pandemia se han reducido, y se han adaptado a un nuevo formato digital. Antes de que comenzara la pandemia compartieron que realizaban talleres, conversatorios, foros y acompañamiento de denuncia por violación de derechos humanos o discriminación.
Externaron que están implementando un nuevo componente de trabajo en conjunto con ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) y Save The Children, enmarcado en la educación, prevención y protección de las juventudes diversas desplazadas por la violencia.

Retos que deben superar
Sostienen que enfrentan la violencia, amenazas y la persecución. Hay falta de garantías de protección y justicia por parte del Estado, ya que en diferentes ocasiones «nos han rechazado las medidas de protección, fundamentando que los hechos no se materializan», agregaron. Otra dificultad radica en conseguir el financiamiento para expandir su trabajo en el país.
Crear una organización para apoyar a la comunidad LGBTI+ en Honduras significa ser víctima de amenazas y persecución. Incluso, se debe enfrentar la muerte, como ha pasado anteriormente con líderes y lideresas de otras organizaciones del país. Luchar por derechos LGBTI+ te pone en una situación donde «tienes un pie en la vida y otro en la tumba», explicó Néstor Hernández.
Al consultar sobre qué es lo más difícil que enfrentan como organización, su portavoz respondió lo siguiente:
La falta de reconocimiento y violencia por parte de sectores organizados, quienes trabajan bajo una perspectiva adulto centrista, LGBTI+ odiante (que odia), binaria, patriarcal, fundamentalista, machista y racista, quienes día a día se oponen a la forma crítica, propositiva y humanitaria con la que realizamos nuestro trabajo.
Puede interesarle: CATRACHOS EJEMPLARES | Mascotas en Adopción Honduras, corazones que salvan animales de la calle
Fuente de ingresos
Dieron a conocer que realizan diferentes campañas de recaudación de fondos mediante la venta de camisetas, eventos sociales benéficos, y los pocos fondos son destinados al componente de empoderamiento juvenil.
De igual manera, las personas socias de la organización aportan mensualmente 100 lempiras para el desarrollo de las diferentes actividades.
Su misión es ser un actor fundamental en la construcción de una Honduras más justa, diversa e igualitaria. Buscan empoderar a las juventudes diversas mediante herramientas que permitan el reconocimiento de sus derechos y capacidades.
¿Qué proyectos tienen?
- Empoderamiento juvenil
Llevan a cabo capacitaciones con jóvenes LGBTI+ sobre tácticas y estrategias para la documentación y defensa de los derechos.
- Tecnología
A través de la tecnología de uso cívico, promueven una democracia participativa e incluyente.
- Salud mental
Trabajan mediante la prevención primaria a través de estrategias, haciendo uso de las nuevas tecnologías para acercar la salud a la población más joven.
- Derechos humanos y educación
Mediante la educación transformadora, con un enfoque en derechos humanos, documentan e investigan las condiciones discriminatorias que enfrentan las juventudes LGBTI+.
- Desplazamiento forzado
Actualmente, se encuentran fortaleciendo las capacidades de prevención y respuesta ante el desplazamiento forzado de jóvenes y personas LGBTI+, con un enfoque diferenciado.
Aparte de mencionar los proyectos anteriores, agregaron que «también estamos trabajando para poder instalar lo más pronto posible en Honduras, la primer casa refugio para jóvenes y adolescentes LGBTI+ víctimas de la violencia».
Néstor Hernández, director de Honduras Diversa
Néstor es un joven hondureño que tuvo que salir del país porque su vida corría peligro, por dedicarse a defender los derechos LGBTI+.
Sus declaraciones a El País, de España, evidenciaron que estuvo a punto de perder su vida el 10 de octubre de 2019.
El activista señaló que en Honduras ser una persona homosexual es sinónimo de recibir violencia durante toda la vida. “Salir del armario, te expone a ser asesinado; no hacerlo, al suicidio”, externó en una entrevista para El País.
Puede seguir leyendo su historia – Joven hondureño en el extranjero: «Salir del armario te expone a ser asesinado»
A Diario TIEMPO compartió que en el año 2019 «me vi en la necesidad de salir del país temporalmente para proteger mi vida y mi integridad física». En el año 2020 y 2021 tuvo que realizar dos diferentes desplazamientos forzados por la violencia.
«Lo peor es el miedo que te dejan estos actos de violencia«, dijo. Sin embargo, exteriorizó que siempre en lo malo ve muchas cosas buenas, «y lo que me llena de satisfacción es saber que cada día somos parte de este cambio de transformación para muchas y muchos jóvenes LGBTI+, quienes ya no están solos».
A continuación, puede ver una entrevista que le hicieron a Néstor en el 2020.
Logros
Néstor apuesta por reconocer la ayuda que brindan a jóvenes y adolescentes. Aclara que sus estrategias están funcionando, porque con una sola persona que logren salvar, «estamos haciendo demasiado».
Una persona LGBTI+ puede obtener ayuda a través de sus redes sociales o mediante el correo electrónico hndiversa@gmail.com.
Para apoyar
Mencionaron que por ahora no aceptan ayudas personales, con que sigan sus redes sociales y compartan su contenido con amigos y familiares, que ayude a cuestionar sus actitudes, prejuicios y estigmas, es más que suficiente para apoyar.
Junio, mes del orgullo
En sus redes sociales, Honduras Diversa compartió la siguiente imagen para concientizar acerca de esta celebración que se hace cada año en este mes.
Discriminación
¿Cómo vencer en Honduras la discriminación contra la comunidad LGBTI+?
Primeramente, con un compromiso político que frene la discriminación desde un espectro estatal y jurídico, con un compromiso de los operadores de justicia, y con una verdadera separación del Estado y la iglesia, sostuvo el director de Honduras Diversa.

¿Qué le diría a esa persona que tiene miedo de “salir del closet” por temor a “perderlo todo”?
Que lo haga cuando esté preparado o preparada, cuando sienta que es el momento correcto, que muchas veces la familia, los amigos y la sociedad te van a impulsar para hacerlo. Pero, recuerda que lo más importante eres tú como ser humano, prioriza tu felicidad y sé autosuficiente para que tu estabilidad emocional no dependa de nadie, ámate mucho y nunca piensas en hacerte daño, si necesitas ayuda no dudes en escribirnos, respondió Néstor.
Defensores de los derechos LGBTI+ expresan que no se trata de que seamos todos iguales, sino de aprender a respetar las diferencias. Explican que el amor siempre vencerá al odio y que no necesita explicación. “El amor nunca es un crimen”, recalcan.
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: http://bit.ly/2LotFF0