Varias viviendas afectadas en Cedeño por fuertes olas

Miembros de los bomberos señalan que las olas más fuertes se generaron a las 4:00 de la madrugada.

0
1180
El Cuerpo de Bomberos acudió a la zona para socorrer a los habitantes de la zona.

CHOLUTECA. Desde tempranas horas de este miércoles, miembros de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), en conjunto con los socorristas del Cuerpo de Bomberos de Honduras, atienden a familias afectadas por las marejadas que están ocurriendo en el balneario de Cedeño, en el municipio de Marcovia, región sur del país.

Afortunadamente hasta el momento no se reportan daños materiales ni pérdidas de vidas humanas producto de las fuertes olas que se generan en esa zona del territorio nacional, esto debido a la nueva onda tropical que esta ingresando al país en las últimas horas.

Se puede apreciar que la marea subió hasta zonas habitadas del lugar.
Se puede apreciar que la marea subió hasta zonas habitadas del lugar.

Por su parte, las autoridades informaron que los habitantes del sector están a la expectativa desde que se formaron las primeras olas desde ayer martes, y desde que se emitió la Alerta Verde por posibles marejadas en esta zona.

Miembros de los bomberos señalan que las olas más fuertes se generaron a las 4:00 de la madrugada, las que inundaron las principales calles del lugar afectando a varios negocios y viviendas que se encuentran a la orilla del mar, pero afortudamente no se reportan daños más grandes que lamentar.

El cuerpo de socorro que acudió al lugar, no descartan la posibilidad de que algunas familias que viven en comunidades de la costa del Pacífico sean evacuadas, ya que se espera que esta situación siga afectando a los habitantes del lugar.

Alerta Verde:

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), decreto una nueva Alerta Verde para las próximas 72 horas a partir de las 6 de la tarde este martes, ante el pronóstico de marea más alta de lo habitual en la costa del Pacífico, lo que puede provocar marejadas según los expertos.

Según la información del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), advierte que además de la marea alta, el oleaje puede subir hasta en siete pies, debido a la fase de luna llena y vientos del sur.

E

De acuerdo al pronóstico, se debe hacer un especial monitorea a la hora de la subida del mar, alrededor de las 4 de la mañana y 4:00 de la tarde.

El Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Copeco, solicita precaución en las comunidades costeras, sobre todo en zonas con riesgo de inundación; también se instruye a las capitanías de puerto, restringir la navegación ya que la inestabilidad de La marea puede causar accidentes.