Por Félix Ovidio Cubías /Email: ovidiocubias2001@hotmail.com

Los gobiernos de las siete repúblicas, Centro América, Panamá y Belice, en tiempos pasados llamadas repúblicas bananeras, (ver Carta de Rolston 20 de julio de 1920 ) y desde luego con el tutelaje de nuestro hermano mayor, México lindo y querido, no se cansan de arrullarnos o adormecernos al decirnos en este mes de septiembre que desde hace 195 años somos LIBRES, SOBERANOS E INDEPENDIENTES.
Para rebatir esas ideas groseras, estos insultos repetidos por tantos años, al grado que muchos lo aceptan como verdad, ese monstro financiero mundial que no debería existir y que se llama Banco Mundial nos da algunos datos escalofriantes, crueles pero verdaderos que sitúan a China y La India a la cabeza con 64,000 millones de dólares cada uno por concepto de remesas y al México de Juárez, Zapata, Morelos, Villa y Cárdenas en tercer lugar con 25,000 millones de dólares; le sigue Honduras, Guatemala , El Salvador, Nicaragua, Panamá y así en orden descendente señala a Cuba que recibe 3,354 millones de dólares también por remesas, datos del año 2015.
Cuando se refiere a Cuba se da la particularidad que algunos ven con agrado recibir las remesas, porque lo aceptemos o no, resuelven dificultades en los hogares, pero por el otro lado hay personas que consideran que esto es un medio que utiliza el imperialismo yanqui, para socavar los cimientos de la revolución socialista cubana como Las Palmas, aquí resalta el dicho popular , “ no te quiero, pero acuéstate conmigo”. Expresado de otra manera con guitarrón y tequila no queremos esa medicina, pero dámela porque me muero.
Veamos entonces como se le puede llamar a un país, como los de Centro América y México, “ INDEPENDIENTES” , cuando sus gobiernos podrían llegar al colmo de estar promoviendo indirectamente la exportación de sus connacionales para resolver dos situaciones, en la parte interna, entre más inmigración haya menos problemas sociales, económicos y políticos enfrenta el país y en la parte externa más grandes serán las remesas por recibir. Convirtiéndose en gobiernos mediocres, que no se preocupan por crear condiciones dignas para sus pueblos, en cuanto a trabajo, salud, educación, seguridad, sin respeto por la vida, y con el mayor número de homicidios en el mundo.
Honduras sigue siendo un país rico y además pobre, su riqueza está distribuida en 250 familias multimillonarias, que atesoran sus riquezas en sus lugares de origen y paraísos fiscales, el resto de los casi 9 millones de sus habitantes viven en la miseria, si tan solo se invirtieran el 25% de esas riquezas en el país, Honduras dejaría de ser una nación remesera, dominada por el narcotráfico, donde la corrupción camina de la mano a vista y conocimiento del gobierno de turno.
Pero para dar un poco más de claridad en lo expuesto en este EDITORIAL, recurrimos a las instituciones de crédito y nos dicen que la deuda externa, otro aspecto de la dependencia, en el caso de México, por ejemplo, es de 190 mil millones, o sea dinero que hay que pagar, Cuba debe 15 mil millones, Panamá 12 mil millones, Costa Rica 8 mil millones, Guatemala y el Salvador 6 mil millones, Honduras 5,686 millones, Nicaragua 4 mil millones y Belice 1.200 millones, esto explica el porqué somos países DEPENDIENTES, y esto sin agregar la deuda interna.
Entonces, para lograr la INDEPENDENCIA que todos anhelamos habrá que buscar los mecanismos que nos permitan desarrollar la conciencia de Patria y hacer Patria y desde luego dejar de ser pueblos con la mano extendida como pordioseros, engañándonos y arrastrando esa gran mentira de generación a generación que somos LIBRES, SOBERANOS E INDEPENDIENTES, así de claro