TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El Consejo de Educación Superior (CES) rechazó el funcionamiento de los proyectos de universidades que se instalen en las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE).
Por tanto, las 21 instituciones que conforman el consejo llegaron al acuerdo de no aceptar o validar estos proyectos que «amenazan» al país.
«En forma unánime, rechazan el desconocimiento de nuestro rol constitucional ante la reciente amenaza de lanzamiento de proyectos que se hacen llamar universidades en el marco de las ZEDE», explica el comunicado del CES.
En ese sentido, a través de un comunicado de prensa reiteraron que esa propuesta violenta los preceptos constitucionales referidos en los artículos 156, 157, 159 y 160.
Según el Consejo de Educación Superior esto “abre la posibilidad de creación de sistemas educativos paralelos y otorgamiento de títulos a nivel universitario sin la existencia de contrapesos sistémicos que puedan contribuir a la gestión de la calidad, idoneidad y pertinencia”.

Desempeño profesional desordenado
De la misma forma el CES explica que “la desregulación territorial de la educación superior sin supervisión expone a Honduras al desempeño profesional desordenado de las carreras universitarias”.
Lo cual, de acuerdo a los miembros del CES, provocaría daños explícitos a la ciudadanía. Además implicaría un retroceso en construcción de la sociedad de conocimiento.

Lea además: Tres proyectos: así empieza a erigirse la temida Próspera
Rechazo a las universidades en las ZEDE
Basados en lo anterior, rechazaron de forma contundente el funcionamiento de estos proyectos en cualquier parte del territorio nacional. Indicaron que basan su decisión en fundamentos constitucionales, jurídicos y académicos.
De la misma forma, hicieron un llamado a la juventud y a los hondureños en general a continuar matriculándose en las instituciones universitarias reconocidas y acreditadas por el CES .
Asimismo se estableció que los títulos obtenidos en cualquier otra institución no acreditada, originadas en las ZEDE, no tendrán validez legal.
“Hacemos un llamado enérgico a los tres poderes del Estado, para que se pronuncien y eviten que la Constitución de la República sea violada con estas iniciativas”, expresa.
Este comunicado llega justo después de que se anunciara que en la ZEDE Próspera, en Roatán, se instalaría una universidad tecnológica virtual.
Esta institución educativa se denomina Olga y Manuel Ayau Cordon (UOMAC). Según un comunicado emitido por los creadores de Próspera, esta universidad ofrece «un modelo de enseñanza innovador y flexible. Compuesto por módulos de aprendizaje que los estudiantes pueden cursar según su disponibilidad de tiempo».

Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:
https://bit.ly/2Z2UF3j.