SALUD.- La cetosis puede ocurrir de manera natural en el organismo, por razones metabólicas o inducida a través de un tipo de dieta. En dicho proceso, el cuerpo utiliza las grasas propias o de los alimentos para producir energía.
Se dice que esto trae algunos beneficios, por ejemplo, en el control del sobrepeso. Aunque también hay algunas consecuencias indeseadas relacionadas con alteraciones gastrointestinales, metabólicas y óseas.

¿Qué significa “cetosis”?
De acuerdo con su etimología, este término proviene de keto o ceto (en latín), que tiene que ver con cetonas. Sumado al sufijo –osis, que es un formante frecuente en nombres de enfermedades, denota una condición anormal, una degeneración, un desgaste o un desorden.
En síntesis, el sentido que tiene la palabra cetosis en el campo de la medicina actual alude a una condición en la que hay un nivel anormalmente alto de cetonas en el organismo. Las cetonas son compuestos orgánicos que tienen un grupo carbonilo unido a átomos de carbono.
De acuerdo con las investigaciones, ante la falta de carbohidratos, se degradan las grasas para obtener energía, produciéndose en el hígado los cuerpos cetónicos. Los más conocidos son 3-hidroxibutirato (3HB) y acetoacetato (AcAc). Estos son transportados hacia los tejidos para posibilitar el buen funcionamiento del cuerpo.
Lea también: Estos son los diez problemas de salud más comunes en Navidad
Posibles causas de la cetosis
La cetosis tiene lugar cuando el cuerpo comienza a utilizar las grasas como principal fuente de energía, en lugar de los glúcidos. Sobre todo cuando estos no están disponibles en cantidad suficiente.
Hay varias explicaciones o causas posibles, que son las siguientes:
- Metabolismo energético de lípidos activado durante el embarazo y también en la infancia.
- Dietas en las que hay un bajo consumo de carbohidratos.
- Ejercicio o actividad física intensa.
- Falta de hormona del crecimiento.
- Períodos de ayuno prolongados.
- Dieta muy rica en grasas.
- Trastornos metabólicos.
- Diabetes e hipoglucemia.
- Intoxicación con alcohol.

Síntomas de la cetosis
Ya sea porque se hace dieta, por razones metabólicas, patológicas o de otro tipo, debido a la cetosis se producen cambios en el funcionamiento del organismo, los cuales se manifiestan a través de diversos signos. Los principales son los siguientes:
- Debilidad.
- Dolores de cabeza.
- Pérdida del apetito.
- Mal aliento (halitosis).
- Sensación de sed constante.
- Náuseas y vómitos ocasionales.
- Aumento de la frecuencia para orinar.
- Estreñimiento o, por el contrario, diarrea.
- Sensación de sabor amargo o metálico en la boca.
De manera particular, el mal aliento se experimenta o se percibe durante el ayuno. Aunque este y otros síntomas pueden desaparecer al cabo de unos días, una vez que el cuerpo se adapta a la dieta keto, por ejemplo.
Por otra parte, en los exámenes de orina y de sangre se puede detectar el aumento de los cuerpos cetónicos. Se considera cetosis cuando la concentración de los mismos está por encima de 0,5 mmol/L.
Sin embargo, esto puede variar de acuerdo con el nivel de hidratación. Incluso puede haber falsos negativos.
