CORTÉS, HONDURAS. Ayer, jueves, la Municipalidad de Choloma giró un documento convocando para que la corporación firmara una declaratoria en rechazo a las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE).
En el documento señalaron que la reunión se llevaría a cabo desde las 8:00 de la mañana en el parque central de Choloma. Ahí, firmarían para declarar al municipio libre de las ZEDES.
Le puede interesar: Municipalidad declarará a Choloma libre de ZEDE en un cabildo

No obstante, desde antes de esa hora diferentes organizaciones sindicales y pobladores cholomeños llegaron para hacer una protesta. Realizaron una marcha desde la calle principal de entrada hasta que llegaron al punto de reunión, donde resaltaban las pancartas de ¡No a las ZEDES!

Al estar ahí, las personas que estaban protestando no dejaron al alcalde Leopoldo Crivelli Durant firmar la declaratoria. Por tanto, él se movilizó con los representantes de las organizaciones hacia otro punto.
Al sostener una reunión en el salón municipal, llegaron al acuerdo de convocar a un cabildo abierto para el domingo 7 de noviembre a partir de 9 de la mañana. Ese día estará la documentación donde indique si se está a favor o en contra. Posteriormente las autoridades brindarán los resultados.

ZEDE en Choloma busca «ampliar su zona»
Hace un par de días se dio a conocer que los ejecutivos de la ZEDE “Ciudad Morazán”, ubicada en Choloma, buscaban ampliar la zona de construcción de ese proyecto y supuestamente comenzaban a expropiar tierras.
Así lo denunció la dirigente del sector manufacturero Evangelina Argueta, quien dijo que Ciudad Morazán estaba «dándole un plazo de tiempo a los pobladores que viven cerca de esa zona para que abandonaran».
Argueta opinó que no es posible que obliguen a las personas a vender sus terrenos, algo que calificó como “el abuso más grande que está teniendo las ZEDE”.
“¿Cómo me pueden poner a mí un plazo para que yo venda una propiedad?”, manifestó la dirigente al noticiero Hoy Mismo. «Yo creo que se les está pasando la mano y creo que ahí puede haber algo grave, porque el pueblo que tiene sus bienes no va a permitir que se los quiten», agregó.
Ante esa situación, en ese momento, la mujer aseveró que habría protestas junto a sectores maquileros para detener tal acción.
Nota para nuestros lectores:
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j