TEGUCIGALPA, HONDURAS. Para evitar una catástrofe sanitaria, el subdirector del Hospital Escuela, Franklin Gómez, manifestó que es necesario que se tomen medidas drásticas para poder frenar los contagios de COVID-19 en Honduras.
Entre las medidas que Gómez aconseja, se encuentran cerrar las ciudades, mejorar los hospitales, triajes y demás centros sanitarios, puesto que solo así se podría evitar que más hondureños mueran a causa de la mortal enfermedad, explicó.
Muertes en 24 horas
El subdirector reveló que en las últimas 24 horas se han registrado 5 muertes por COVID-19.
«Fallecieron cinco personas más, entre ellas una mujer de 24 años, si esto ya no llama la atención, si no alerta a la población y a las autoridades, entonces estamos en una catástrofe sanitaria nunca antes vista en el país», expresó.
También, dijo que en el Hospital Escuela, ya no hay más espacio para habilitar más salas covid, puesto que ya hay un elevado número de pacientes.
«En el Hospital Escuela ya agotamos el recurso de infraestructura, ya no tenemos ni un solo espacio en donde poner una cama más, tenemos más de 130 pacientes hospitalizados en situación crítica», advirtió.
Lea además: Doctor: UCI del Hospital Escuela está al 100% por pacientes con COVID-19
Consejo para la población
Franklin Gómez le pide a la población que no se confíen si llegan a tener síntomas leves del virus, ante el menor malestar relacionado a la COVID-19, pidió asistir al centro sanitario más cercano.

«Lo que pasa es que las personas aún sabiendo que tienen una enfermedad de base, sabiendo que tienen sobrepeso, no van a un triaje, se automedican y cuando vienen llegan en condiciones muy críticas», sostuvo.
El subdirector agregó que «los pacientes están llegando complicados, no van a los triajes y los triajes ya no pueden con tanta gente por lo mismo, por andar de viaje, por hacer turismo, por visitarse entre familias y haciendo cualquier cosa en las calles», sentenció.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: http://bit.ly/2LotFF0