TEGUCIGALPA, HONDURAS. El coordinador de proyectos del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Nelson Castañeda, manifestó que se debe llegar a conocer y acusar a todos los implicados detrás del fraude de los Hospitales Móviles.
«Se debe de recordar que Marco Bográn y Axel López no actuaron solos y no se debe quitar el dedo del renglón para llegar a conocer y acusar a todos los implicados», dijo Castañeda.
De igual manera, el coordinador del CNA mencionó que el anuncio del Ministerio Público (MP) sobre asegurar 100 millones de lempiras no es suficiente.
Nota relacionada: MP pide retornar más de L100 millones asegurados a Axel López

En ese sentido, recordó que la comprar que la fraudulenta compra fue de mil millones de lempiras, entonces se debe apuntar a la recuperación total.
“Es preocupante esta situación y habría que ver qué va a pasar con la otra cantidad de dinero que Honduras transfirió por estos hospitales”, expresó.
Castañeda alegó que hasta la fecha los hospitales o contenedores adquiridos no están siendo parte de una solución, se debe ir más allá, ver qué fin tuvo el dinero y quiénes lo tienen en sus cuentas.
«Es claro que hay otros actores considerados intelectuales y aunque hasta el momento las autoridades han dejado mucho que desear en este caso, pero la esperanza no la debemos de perder”, comentó.
Por otra parte, recordó que en audiencia y en el juicio de Marco Bográn se dio a conocer que recibió órdenes de Casa Presidencial.
«El CNA continúa trabajando y en su momento presentará más líneas de investigación relacionadas con este tema para que haya justicia», concluyó.

Confesiones de Marco Bográn
El exdirector de la Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), Marco Bográn, manifestó que hay más implicados en el caso de la compra de los hospitales móviles.
Bográn explicó que no tiene conocimiento de los funcionarios del antiguo gobierno que conforman la lista.
“Yo no lo sé. Supongo que esos seis funcionarios se pusieron de acuerdo con el proveedor después, mucho después. Yo hice la operación conforme a las instrucciones que me dio el Consejo de Ministros y el presidente”, explicó.
También, Bográn indicó que los seis funcionarios de la administración pasada condicionaron al proveedor del equipo médico.
“Condicionaron al proveedor. Le dijeron si no nos hacés la transferencia a nosotros seis, no te recibimos los hospitales”, destacó.
Asimismo, el exdirector de Invest-H reveló que el pago lo aprobó tesorería y la transacción la hizo el Banco Central.
“El pago lo aprobó la Tesorería General de la República. La transferencia la hizo el Banco Central”, señaló. Bográn indicó que el giro bancario se dirigió a una institución de los Estados Unidos.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.