TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), comunicó que todas las empresas deben respetar los feriados del mes de septiembre, octubre y diciembre de 2020.
En la publicación, detallaron que pese a las condiciones de la pandemia por COVID-19, los empleados tienen derecho a los feriados ya sea que estén laborando de manera presencial o a través del teletrabajo. Así, los días que se deben otorgar son 3, 12 y 21 de octubre; al igual que, el 25 de diciembre.
No obstante, si existe un acuerdo entre trabajador y empleador para laboral en los feriados nacionales, estos deben pagarse en conformidad con el duplo del salario correspondiente a la jornada ordinaria.
Asimismo, si los días antes mencionados se gozaron de forma anticipada, los empleados tienen que cumplir con sus actividades correspondientes; a los cuales, se incluye el 15 de septiembre.
El sector privado estableció que los días feriados 3, 12 y 21 de octubre, se concederán a partir del miércoles 7 de octubre a las 12:00 del mediodía, finalizando el sábado 10 a las 12:00 meridiano.
Mientras que, las empresas que mantienen contratos colectivos vigentes, deberán darle cumplimiento a las disposiciones relacionadas a los feriados que se aprobaron en los mismos.

Lea también: Reapertura inteligente»: cines inician pruebas de pilotaje en La Ceiba
COHEP pide avanzar a fase 2 o 3 de reapertura económica
El presidente del COHEP, Juan Carlos Sikaffy, sugirió al Gobierno continuar con la reapertura inteligente de la economía en el país.
«Debemos pasar ya a más dígitos. Y no deben ser dos, sino a muchos más dígitos por días, debe ser a cinco dígitos por día y avanzar a la fase dos o tres», externó Sikaffy.
A la vez que argumentó que, las medidas vigentes de circulación no están generando una verdadera reactivación económica a Honduras.
«Se debe seguir un plan ordenado y prudente en la reapertura económica. Ya llevamos seis meses de un confinamiento drástico y severo para la economía que, está causando otra pandemia igual de grave que la del covid; como pobreza, desnutrición y desempleo», indicó el presidente del COHEP.
- Suscríbete gratis a más información sobre #COVID19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: https://bit.ly/tiempodigitalhn