TEGUCIGALPA. Empresarios entregaron al Poder Ejecutivo un estudio que demuestra el perjuicio que genera la retención del 1.5 por ciento de las ventas brutas.
Según ese informe, el gobierno está captando hasta 2,400 millones de lempiras. Pero el perjuicio a la empresa privada asciende a más de 4 mil millones de lempiras
“El impuesto 1.5 ha sido nefasto para muchas empresas y este le ha impedido a muchas no seguir operando”. Así lo ha advertido el Presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Luis Larach.
“Nosotros hemos trabajado en esto desde que se implementó y esperamos que sea considerado”, dijo.
Cabe mencionar que ante esta “renta presuntiva”, el sector privado ha llegado hasta a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Al Poder Judicial, los empresarios le han exigido la inaplicabilidad de este impuesto, ya que es inconstitucional. Sin embargo, no han tenido respuesta.
Le puede interesar: Siguen exigiendo la derogación del 1.5% señalado como impuesto asfixiante
Una de las tesis que esgrime el Cohe, es que el 1.5 por ciento resulta inconstitucional, porque de 25 por ciento, el pago del ISR, se ha subido a promedios que van del 43 a 75 por ciento.
Empresarios de rodillas por el nefasto impuesto

Asimismo, mencionan que las empresas que facturan grandes volúmenes son las más afectadas porque el mecanismo no discrimina entre bajas utilidades y ventas altas.
Lo anterior, ha llevado a algunos empresarios hasta a endeudarse en la banca para poder seguir operando.
Artículo
Su contenido proviene de la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Control de las Exoneraciones y Medidas Anti evasión.
El decreto establece el pago del 1.5 por ciento y 0.75 por ciento del ISR, sobre los ingresos brutos recibidos por las personas naturales o jurídicas domiciliadas en Honduras.
Se refiere a aquellas que obtengan ingresos iguales o mayores a diez millones de lempiras (L10,000,000.00).
También, cuando estas personas obtengan utilidades menores al 6 por ciento y 3 por ciento de rentabilidad sobre dichos ingresos brutos del año.