TEGUCIGALPA, HONDURAS. De acuerdo a datos divulgados por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), unas 3 mil 500 niñas han sufrido de abuso sexual en Honduras en los últimos 39 meses.
El informe presentado con base en datos recopilados entre el año 2020 al mes de mayo del 2022. Asimismo, indica que las víctimas son pequeñas que oscilan entre los 10 y 18 años de edad.
La titular del CONADEH, Blanca Izaguirre, recomendó al Estado de Honduras que se apruebe un protocolo de atención a las víctimas y sobrevivientes de abuso sexual, porque hasta el momento no ha sido posible la prohibición que existe en el marco del uso de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE).

Según las estimaciones del CONADEH, entre el año 2020 y el 2021, unas 5 mil mujeres de distintas edades denunciaron abuso sexual ante entes del Estado. Ellas indicaron ser víctimas de agresiones sexuales, en las que se incluyen intentos y violaciones.
Lea además: CONADEH denuncia incremento a multa que pagan migrantes
Casi 800 abusos a niñas solo en 2022
Además, el informe señala que entre los meses de enero y mayo del 2022, al menos 800 niñas sufrieron de abuso sexual en Honduras.
Debido a esta situación, el 8 de marzo pasado la defensora del pueblo presentó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), un escrito que contiene recomendaciones, observaciones y sugerencias.
Uno de los incisos de este recurso señala que el CONADEH ha observado con preocupación el tema de los derechos sexuales y reproductivos, que son fundamentales para la protección del derecho a la visa y salud de las niñas y mujeres.

Atenciones en los últimos meses
Estimaciones del CONADEH señalan que entre el 2020 y el 2021, el Ministerio Público (MP) atendió al menos 5 mil denuncias de mujeres que fueron víctimas de abuso sexual.
De este total de denuncias, más de la mitad, es decir 2 mil 700 son niñas que oscilan entre los 10 y 18 años de edad.
Solo en el año 2021, unas mil 500 mujeres denunciaron que fueron víctimas de violaciones sexuales, de las cuales unas 550 se cometieron en contra de niñas menores de 14 años.
En los casos de violencia sexual incluyen casos de lujuria y tentativa de violación en contra de niñas. Entre los principales agresores figuran personas desconocidas, pero también del círculo cercano como familiares, novio, exnovio o expareja.

Investigación en los casos
Izaguirre señaló que estos hechos de violencia contra las mujeres no deben quedar en la impunidad, puesto que son violación a los derechos humanos y libertades fundamentales.
A la vez consignó que la violencia en contra de las mujeres se puede eliminar promoviendo la igualdad, el empoderamiento y que el Estado le asegure el cumplimiento de sus derechos.
El CONADEH entre el año 2010 y lo que va del 2022, ha atendido 192 quejas que se relacionan con abuso sexual. Ventinueve del total se han registrado en los primeros 6 meses del año en curso.

Los escenarios se presentan en los 18 departamentos de la geografía nacional:
- Copán con 26 casos
- Olancho con 21
- Francisco Morazán con 21
- El Paraíso con 16
- Yoro con 18
- Comayagua con 14
- Y La Paz con 12.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.