Tegucigalpa.- En lo que va del año 2022, un aproximado de 13 decretos relacionados a endeudamiento se aprobaron en el Congreso Nacional por un monto superior a los 146 mil millones de lempiras, así lo informó el diputado del Partido Nacional, Nelson Márquez.
Márquez criticó las gestiones del gobierno actual ya que, a su criterio «este Gobierno cree que para evitar los líos de endeudamiento (que ellos denuncian) hay que seguirse endeudando«.
El congresista dio a conocer una lista de los decretos aprobados y relacionados al endeudamiento. En la enumeración hace mención a la declaratoria de Emergencia Fiscal y Financiera estipulada en el decreto 08-2022. En este se autorizó a la Secretaría de Finanzas obtener crédito hasta por L 49,400 millones.

También, incluye la reformulación del Presupuesto General 2022 que pasó de 51,443 a 81,995 millones de lempiras. Es decir, un aumento del endeudamiento de L 30,552 millones, detalló Márquez.
De igual forma, agregó la aprobación 11 nuevos préstamos bajo decreto con diversas instituciones que suman un total de L66,181 millones.
Nota relacionada: BCH: Honduras tiene capacidad para pagar deudas con el FMI
Préstamos aprobados
- Decreto 9-2022: Préstamos de apoyo a emergencia para respuesta a la crisis covid-19. Este solicitado a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) por L2,346 millones.
- Decreto 58-2022: Convenio de crédito entre el Banco Central de Honduras (BCH) y Gobierno adjudicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) de L8,298 millones.
- Decreto 65-2022: Convenio especial de moratoria por el pago de capital e intereses adeudados al BCH por L1,563 millones.
- Decreto 83-2022: Crédito con el BCH (reservas internacionales) L24,700 millones.
- Decreto 121-2022: Se autoriza a la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) que negocie, contrate y/o obtenga crédito o préstamo con el Sistema Bancario Nacional por L300 millones.

- Decreto 122-2022: Renovación de la central hidroeléctrica Francisco Morazán para facilitar la integración de energías renovables con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por L444 millones.
- Decreto 123-2022: Programa temporal de apoyo ante la crisis de los combustibles con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por L4,940 millones.
- Decreto 124-2022: Préstamo contingente para emergencias por desastres naturales y salud pública con el BID por L9,880 millones.
- Decreto 133-2022: Programa de transparencia e integridad para el desarrollo sostenible con el BID por L4,816 millones.
- Decreto 134-2022: Crédito para políticas de Desarrollo sobre gestión del riesgo de desastres con opción a desembolso diferido con el Banco Mundial (BM) por L2,717 millones.
- Decreto 135-2022: Programa de operaciones de políticas de desarrollo en apoyo al fortalecimiento del sector energético y atención climática con el BCIE por L6,175 millones.