Tegucigalpa, Honduras. El Congreso Nacional aprobó hoy un presupuesto de 359 millones de lempiras a favor de la Secretaría de Salud (SESAL), para otorgar nombramientos de permanencia al personal de primera línea.
La moción se aprobó con 88 votos a favor; seguidamente, el Poder Legislativo lo anunció oficialmente a través de su página oficial de Twitter.
✅ APROBADA | Moción para que la @SEFINHN proceda a la asignación de la partida presupuestaria de más de L359 millones a favor de la Secretaría de @saludgobhn, para otorgar nombramientos de permanencia al personal del Frente Nacional de Personas de Primera Línea Fuerza Honduras. pic.twitter.com/FrkkmE3qCw
— Congreso Nacional de Honduras (@Congreso_HND) November 17, 2022
Lea también: «Gracias, pero ahora queremos las plazas»: médicos en protesta
Las autoridades del Congreso mencionaron que la decisión se tomó en vista de las constantes protestas de los trabajadores de la salud. Y a que médicos y enfermeras que estuvieron en primera línea durante la pandemia en 2020 exigían los nombramientos prometidos en ese entonces.
Además, el personal de salud demandaba el pago de salarios atrasados que se les adeuda desde hace varios meses.

Financiamiento
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) será el encargado de financiar esta partida presupuestaria, según lo informó el Congreso.
Por otra parte, el Congreso Nacional detalló que a través de esta aprobación se beneficiarán a alrededor de 1,200 médicos y enfermeras que habían sido contratados de manera temporal.
Acuerdo de plazas
Durante los primeros meses del 2020, época de los inicios de la pandemia del COVID-19, el personal médico tuvo que hacerle frente a la crisis sanitaria.
En ese sentido, los doctores y enfermeras arriesgaron su vida para proteger y cuidar a la población del COVID-19 .
Ante su esfuerzo, las autoridades prometieron, en su momento, que todos los trabajadores recibirían una plaza laboral permanente. No obstante, ese acuerdo nunca se cumplió e incluso hubo despidos, lo que causó molestia e indignación en el gremio.
La falta de compromiso de SESAL, así como los despidos injustificados de sus colegas, ocasionaron que los doctores hicieran una llamado para protestar por sus derechos. Actualmente, se estaban manifestando por las plazas y salarios retrasados.