TEGUCIGALPA, HONDURAS. ¡En abandono total! Así se encuentran los cortadores de café en el departamento de El Paraíso, a escasos días de comenzar la cosecha del producto.
Y es que, ante la pandemia que azota al país, los productores del aromático hicieron el llamado tanto al sector Salud como al presidente de la República, Juan Orlando Hernández, para recibir asistencia médica en las zonas más cafetaleras de la región. Sin embargo, las peticiones nunca tuvieron respuesta alguna.
En conversación con TIEMPO Digital, Fredy Pastrana, productor de café, expresó que los más de 650 mil cortadores en el país tienen miedo de contagiarse con el Covid-19, sobre todo ahora, que ya viene la temporada de cosecha.
Por lo que, con tiempo de anticipación se remitieron al Gobierno y a la titular de Salud, Alba Consuelo Flores, con el objetivo de abrir centros de triaje; los cuales, no llegarán al menos de parte de estas autoridades.
«Hicimos una triangulación, identificamos 15 centros de salud en todo el departamento. Y la idea más bien era que sirviera como proyecto piloto para que el mismo se repitiera a nivel nacional; porque el temor de nosotros son las 650 mil personas que van a estar en las aldeas y caseríos. Es una cantidad que a cualquiera preocupa», aseguró.
Asimismo, subrayó que «el presidente Hernández vino a la ciudad hace como unas tres semanas a inaugurar un centro de triaje en Danlí. Y de ahí, uno de los compañeros del grupo tuvo la oportunidad de expresarse en la reunión y él (Hernández), le dio orden a Don Lisandro Rosales para que apoyará al sector café. Oficialmente, no hemos recibido respuesta ni de Alba Consuelo ni del mismo Gobierno».
Lea también: Hospital San Felipe: 18 días sin muertes por COVID-19, ¿Cuál es la clave?
Brigadas médicas las recibirán de empresa exportadora
Pastrana, confirmó que será una empresa exportadora de café la que brindará las brigadas médicas en las aldeas donde convergen la mayoría de cortadores. «Esa es una actividad que está haciendo un miembro de la Asociación de Exportadores de Café y nosotros estamos apoyando para organizar a los productores. No tiene nada que ver el Gobierno».
«Ellos se comunicaron con nosotros para decirnos que tenían esa intención de colaborar con los productores de café y, nos pidieron que identificaramos dos comunidades (donde) convergieran los cortadores», indicó.
Según el productor, las brigadas están encaminadas a realizar pruebas rápidas para detectar el virus, brindar medicamentos primarios, mascarillas y ofrecer instructivos de manera general.
«Vamos a iniciar el día viernes y sábado con las mismas. Es completamente gratuita. Se va a atender a los cortadores con sus familias y también a los demás vecinos porque lo que tratamos es de fortalecer la capacidad de respuesta de las personas. En segundo lugar, se les va a hacer pruebas rápidas y las personas que salgan positivas se les va a buscar tratamiento debido para que el Covid no se vaya a diseminar más en nuestras zonas cafetaleras», señaló.
De igual forma, externó que la idea de la empresa exportadora es replicar la actividad en los demás municipios de Honduras.
¿Dónde se llevarán a cabo las brigadas?
De acuerdo a Pastrana, ambas brigadas se realizarán el viernes 28 y el sábado 29 de agosto. Los lugares destinados para la atención son:
- Municipio de Alauca, Aldea Las Limas. Centro de Educación Básica Presentación Centeno; día vienes a la 1:00 de la tarde.
- Municipio de El Paraíso, Aldea Las Selvas. Centro Comunal; día sábado a las 10:00 de la mañana.
Suscríbete gratis a más información sobre #COVID19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: https://bit.ly/tiempodigitalhn