TEGUCIGALPA, HONDURAS. Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra El Crimen Organizado, (DIPAMPCO), pidió que se regule la venta de tarjetas SIM (chips) y llamadas que salen desde lo interno de los centros penales del país, para así controlar el flagelo de la extorsión.
De acuerdo con reportes anteriores de la misma DIPAMPCO, varias de las llamadas de extorsión a comerciantes en el país salen de las cárceles. Es por ello que han pedido que se frene la comercialización de las SIM cards.
De acuerdo con los estudios de esta dirección, estas acciones delictivas desde las cárceles siguen generando temor y zozobra entre la población hondureña.

En tal sentido, Mario Fu, portavoz de la DIPAMPCO, comentó en Radio América que el ente de seguridad trabaja arduamente en el combate contra el flagelo de la extorsión.
Según Fu, la venta de los chips y las llamadas desde los centros penales, limitan la acción de la DIPAMPCO para lograr alcanzar los objetivos que se trazan en operaciones policiales.
«Este tema de las llamadas desde los centros penales continúa siendo un detonante sobre ese ilícito”, comentó Mario Fu.

Lea además: Matan a un hombre en Copán y dejan una nota: «No queremos mareros»
Se está trabajando en el tema
Por otro lado, el portavoz de la DIPAMPCO aseguró que la institución trabaja de lleno en el tema de la extorsión. No obstante que sigan saliendo las «órdenes» desde los centros penales ayuda a que las estructuras organizadas generen el ambiente de terror y zozobra entre los hondureños.
Entre los rubros más afectados por este flagelo delictivo se encuentran los comerciales y transportistas en las principales ciudades del país.
Otro de los puntos que destaca la DIPAMPCO es que en Honduras se siguen comercializando los chips o SIM cards sin ninguna regulación. En tal sentido, aporta a la comisión del delito de la extorsión, aseguró Fu.

Mario Fu detalló que, “lo que ocurre es que se está vendiendo sin ningún tipo de control y regulación la venta de estos sim card, ya que facilita a las estructuras criminales la disposición de más de 15 líneas para sus ilícitos”.
Ante esta situación, desde la DIPAMPCO han pedido a los operadores de telefonía celular en Honduras, y a la vez al Congreso Nacional, buscar una manera de regular la venta de los chips y así frenar la situación.