TEGUCIGALPA, HONDURAS. Como una acción discriminatoria y abusiva calificaron los entes defensores de derechos humanos que se esté exigiendo una prueba médica de VIH/SIDA negativa para poder obtener un trabajo en Honduras.
De acuerdo con Javier Medina, director de la organización Kukulcán, en Honduras ha sido una costumbre de la empresa privada pedir las pruebas a las personas cuando andan en busca de un trabajo, principalmente en los restaurantes.
Según el defensor, exigir las pruebas de VIH a aquellos que buscan un empleo es algo discriminatorio y abusivo. De la misma manera, recordó que hay una reforma a la ley que prohíbe solicitar o aplicar los análisis clínicos a quien quiere acceder a un trabajo.

Asimismo, Javier Medina sentenció que aunque es algo estrictamente prohibido y es violatoria, la ley no tiene un enfoque para penalizar la acción. La acción entraría como una violación al derecho laboral, pero queda nada más en una sanción moral al transgredir una norma.
Lea además: Se conmemora Día Mundial del SIDA; en Honduras hay 40,724 casos
Atención de las denuncias
Por otro lado, Medina indicó que desde las organizaciones defensoras existen personas que hacen gestiones con la Secretaría de Trabajo. Ese ente estatal atiende las denuncias donde se les viola a las personas su derecho exigiéndoles las pruebas de VIH.
«Las organizaciones de la diversidad sexual como Kukulcán recibimos ese tipo de quejas y hemos procedido presentando demandas, con las que en algunos casos, a través de conciliaciones, hemos logrado que se elimine ese tipo de abusos», enfatizó Medina.
Solo en 2022, Kukulcán recibió unas 16 quejas de personas a las que se les exigió una prueba de VIH para optar por un empleo. Por ello, se les recordó a algunas empresas que la acción era prohibida y respondieron con que ya no se iba a contratar al aspirante.

Campañas de prevención
Por su parte, Indyra Mendoza, coordinadora y fundadora de la organización hondureña LGBTIQ Cattrachas, lamentó que aunque sea ilegal, ya la sociedad instaló la idea de que las personas con VIH son un problema.
Ella agregó que desde el Estado piensan que con tener los medicamentos para los pacientes está todo normal. Sin embargo, recalcó que no es así y se necesita mayor interés y campañas de prevención.
«Tenemos un grave problema en la percepción y la discriminación que sufre la persona viviendo con VIH en Honduras y eso también tiene mucho que ver con el estigma, más cuando relacionan a la persona con el VIH y que son de la comunidad LGBTI», subrayó Mendoza.

También, Mendoza remarcó que la incidencia de VIH sigue en aumento en el país y se debe a la baja de las campañas preventivas de educación sexual.
«Lo que están haciendo es repetir el prejuicio que se instaló en los años anteriores. Tenemos muchos problemas porque ya no estamos llegando con un mensaje claro de prevención», aseveró Indyra Mendoza.
La coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), Bertha Oliva, aseguró que muchos empresarios nunca han respetado la ley. Asimismo, reiteró que exigir la prueba es un acto de discriminación con impacto emocional en el solicitante.
