REDACCIÓN.-Olvidar por completo alguna cita; perder las llaves del auto o andar todo el tiempo buscando el móvil. Si eres una persona distraída, sabes que estas cosas suceden con mucha más frecuencia de lo que nos gustaría admitir.
Por eso, aquí hay algunos buenos consejos para ejercitar un poco la memoria y evitar cometer errores:
Darle importancia a lo que hay que recordar
Según un artículo publicado en Applied Cognitive Psychology, la motivación ejerce un papel importante en las primeras fases de la memoria prospectiva.
Pues recordamos mejor hacer aquellas cosas que son más importantes para nosotros porque usamos más estrategias externas. Hasta el momento en que tienes que recordar realizar el recado.
Intentar no hacer tareas muy complejas…
Según Harrison y su equipo (2013), si nos ocupamos con tareas de atención dividida muy complejas que nos exigen mucha concentración y recursos, nos costará más recuperar la instrucción de forma espontánea.
Dormir suficiente
Un estudio publicado recientemente en PLOS One (2013) señala que el sueño mejora nuestra memoria prospectiva hasta dos días después de la instrucción, de dos formas.
La primera, recordamos mejor el hecho de que hay algo que hacer, y también la tarea concreta que hay que realizar.
Relacionada: Conozca donde las mujeres mandan y tiene todos los maridos que quieren
Entrenar la memoria de trabajo

Laskowska y sus colaboradores (2013) han diseñado un juego que pretende trabajar de forma novedosa la memoria prospectiva. Aunque según los autores, su eficacia aún no ha sido probada.
Hasta que llegue ese día, podemos intentar entrenar la memoria de trabajo. Otro tipo de proceso cognitivo que parece tener un papel importante a la hora de recordar nuestros planes de futuro (Wang y colaboradores, 2013).