Tegucigalpa.- A pesar de que una onda tropical saldrá de Honduras este domingo, para la otra la otra semana, otras dos ingresarán al país, confirmó Luis Fonseca, pronosticador del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos), de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
El experto mencionó que en los próximos días el clima estará variando en varias partes de los 18 departamentos del territorio nacional.
Informó que una onda tropical leve ingresó ayer, pero la misma abandonaría la nación en horas de la tarde y no dejará nada más que algunos chubascos.
Dos ondas tropicales
El pronosticador expuso que para la otra semana, dos ondas tropicales golpearán a Honduras, pero no lo harán al mismo tiempo.
Indicó que por ser fenómenos naturales, no se puede saber cuándo tocarán tierras hondureñas.
Sin embargo, dijo que ambas no serán de grandes magnitudes y solo dejarán lluvias y algunos chubascos.
Por último, Luis Fonseca señaló que para este domingo, se registrarán algunas lluvias, en el occidente, suroccidente y sur del país.

Lluvias de Julia en Honduras dejan pérdidas de $60,8 millones
Si bien Julia ya no representa peligro, sus secuelas todavía siguen perjudicando a varios países, entre ellos está Honduras.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) reveló que las lluvias dejaron pérdidas de 60,8 millones de dólares (1.500 millones de lempiras).
Las autoridades han expresado que mientras Honduras era golpeada por la tormenta Julia, miles de cultivos de granos básicos se perdían.
De igual interés: Casi mil familias afectas por lluvias en el departamento de Valle
Golpeó a Honduras
La empresa privada detalló que las pérdidas se registran en las plantaciones de maíz, frijoles, arroz, plátano, banano, caña de azúcar, palma africana y ganado.
Del mismo modo, el COHEP le aconsejó al Gobierno crear proyectos que sean de utilidad para combatir esta problemática.

«Es necesario que el Gobierno de Honduras inicie de inmediato un proceso de reconstrucción y rehabilitación de las actividades y operaciones del país», indica parte del comunicado.
El COHEP instó a las empresas aseguradoras a establecer «mecanismos ágiles y eficientes», para ajustar las pérdidas causadas por los siniestros y pagar en el menor tiempo posible.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j