TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Secretario de Estado en los Despachos de Transparencia, abogado Edmundo Orellana, manifestó que Honduras todavía tiene la esperanza de una Corte Suprema de Justicia (CSJ) con abogados de alto nivel.
La reacción del funcionario surge luego de que el Congreso Nacional aprobara la reforma a la Ley de la Junta Nominadora para la selección de candidatos a magistrados del Poder Judicial.
«Me parece que en lo fundamental todavía hay esperanzas con relación con el sueño de tener una Corte Suprema de Justicia integrada por abogados y abogadas del más alto nivel académico, profesional y personal», detalló el secretario de Transparencia en Hoy Mismo.

Asimismo, Orellana afirmó que «todavía tengo el sueño por realizar de que tengamos una CSJ de este nivel».
Lea además: Todo lo que debe saber de la nueva Ley de la Junta Nominadora
Postulación de políticos
En cuanto a la postulación de políticos, Edmundo Orellana recordó que eso siempre ha sucedido. Sin embargo, en esta ocasión destacó que no es un factor que deberá de ponderarse en la Junta Nominadora.
«Podrá ser una motivación para algunos, pero no es un factor objetivo de ponderación y en consecuencia no se va a evaluar porque las reglas de evaluación seguirán siendo la matriz del alto Comisionado de los Derechos Humanos donde reduce sustancialmente la discrecionalidad de la Junta Nominadora», explicó.

De acuerdo al ministro de Transparencia, lo que se debe de buscar es que la Junta Nominadora se circunscriba a realizar una evaluación estricta. En esta última, se tienen que medir y evaluar las capacidades profesionales y personales de los candidatos a magistrados de la CSJ.
«Esto se hace para excluir toda motivación partidista política. Yo espero que la Junta Nominadora haga su papel y por eso debemos excitar a los miembros de las organizaciones que van a proponer, que lo hagan con las personas más adecuadas para cerciorarse de las personas que serán los 45 candidatos», agregó.
Por último, el abogado Orella resaltó que el Congreso Nacional después solo puede elegir de los 45 postulantes a 20 de entre las mejores y los mejores. De allí saldrá la próxima Corte Suprema de Justicia.
La Corte Suprema ideal es la que garantiza los derechos de las personas, protegiéndolos de los demás y, especialmente, del ejercicio arbitrario del Poder Público. A eso aspiramos cuando exigimos magistrados independientes, probos y capaces. Un primer paso es la ley aprobada.
— Edmundo Orellana (@mundoorellana) July 20, 2022
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j