TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un proceso legal, ético y respetuoso, es así como el ministro de Transparencia, Edmundo Orellana, aseguró será la selección de candidatos a magistrados de la próxima Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El funcionario dijo que no permitirá que ningún candidato sea víctima de alguna humillación o reciba un mal trato por parte de las autoridades.
Manifestó que se hará todo lo posible para garantizar que todo aquel que se presente ante la Junta Nominadora como candidato a magistrado a la CSJ, reciba un buen trato.
«A los abogados y notarios decirles que este proceso vamos a garantizar que sea lo más objetivo posible para que nadie salga humillado de este proceso y en eso nos comprometemos», señaló.

Pruebas “humillantes”
Junta Nominadora
Los sectores que conformarán la Junta Nominadora (JN) tienen hasta el 31 de agosto para presentar a los hondureños que los representarán en el proceso.
En este sentido, este grupo de personas serán las encargadas de seleccionar a los candidatos para magistrados de la CSJ.
Ante esto, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, afirmó que no existe manera en la que el proceso se vea manchado por tinte político. “No hay forma de que políticos metan sus manos en integración de la Junta Nominadora”, detalló.

Aspectos que valorará la Junta Nominadora para ser magistrado
La nueva Ley para la Junta Nominadora establece todos los criterios que debe cumplir cualquier hondureño que desee formar parte del pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
En este sentido, en el artículo 19, se establecen los principales criterios que deben seguir para seleccionar a las nuevas autoridades del Poder Judicial.
De igual manera, el apartado se divide en tres categorías principales, las cuales evalúan su integridad personal y profesional, su ética y la idoneidad para ocupar el cargo.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j