Tegucigalpa. El Congreso Nacional aprobó exhortar a la Secretaría de Educación para que evalúe o revise la aplicación de la prueba psicométrica aplicada a los maestros del nivel básico y de medio, a finales del año anterior.
En ese sentido, por unanimidad de votos se aprobó la moción verbal: misma que fue presentada por el diputado nacionalista por Yoro, Milton de Jesús Puerto Oseguera; la cual está orientada a evaluar las pruebas psicométricas aplicadas a los maestros en el 2017.
De tal manera, el poder legislativo dirigirá una respetuosa exhortativa a la Secretaría de Educación para que pueda evaluar o revisar la aplicación de dicha prueba.
Lo anterior, por las múltiples denuncias de cientos de maestros sobre las irregularidades en la aplicación de esta evaluación.
Según la exministra de educación, Rutilia Calderón, el 52 por ciento de maestros concursantes aprobaron la prueba aplicada en el mes de noviembre anterior.
Por consiguiente, estos maestros serán parte de los 7,383 nombrados interinamente.
El pasado mes de noviembre las autoridades de la Secretaría de Educación realizaron el proceso del concurso de plazas a nivel nacional, en el cual más de 16 mil docentes se inscribieron para optar a una de las 7,383 plazas.
Relacionado: Publican primer listado de docentes que aprobaron concurso para obtener plazas
La aplicación de las pruebas tiene una duración de dos horas, luego las juntas de selección tienen dos horas para calificar a todas las personas que en estas primera evaluación tengan 75% o más.
Posteriormente pasan a la segunda evaluación. La anterior, es de méritos, y esto se hace con base a los expedientes que cada uno de los docentes participantes ya tienen disponibles en las direcciones departamentales.
Denuncias

El director Departamental de Educación de Francisco Morazán, Héctor Napoleón Bonilla, informó recientemente que van a revisar todas las denuncias de docentes que consideraron que les afectaron en concurso de plazas para docentes 2017-2018.
“Soy de la opinión que debe revisarse cada examen de los reclamos. Acá en Francisco Morazán tenemos 600 reclamos de docentes que se sienten afectados; y vamos a revisarlas todas. Pero también deben aceptar los resultados”, explicó Bonilla.
Agregó que “quiero dejar claro que no estoy defendiendo a capa y espada el concurso, pero sí se hizo con toda la transparencia posible este procedimiento”.