TEGUCIGALPA, HONDURAS. Durante la sesión ordinaria, el Congreso Nacional eliminó el cobro por la emisión de antecedentes penales y policiales para los hondureños menores de 30 años.
Del mismo modo, se dio a conocer que se creará un portal público y gratuito para la obtención de este documento. Además, se prohibió que cualquier institución gubernamental cobre por los antecedentes bajo cualquier condición.
La determinación se aprobó durante su tercer debate, en el cual se leyó parte de los artículos que conforman el dictamen.
Le puede interesar – Congreso Nacional anuncia que hará un nuevo Código Penal
«Ningún ente estatal podrá cobrar algún montón alguno por la emisión de antecedentes penales y policiales para trabajo, siendo aplicable lo regulado en el siguiente artículo», detalla el documento.
El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Francis Omar Cabrera, señaló que con este proyecto se busca beneficiar a la población joven y desempleada.
✅ APROBADO | #CongresoDelPueblo aprobó una importante medida para los jóvenes del país, que se encuentran en la búsqueda de una oportunidad laboral y que no pueden costear el pago de los antecedentes policiales y judiciales, que son requeridos en las entrevistas de trabajo. pic.twitter.com/7z9PwmBdyV
— Congreso Nacional de Honduras (@Congreso_HND) December 7, 2022
«Creo que han entendido el espíritu de este proyecto y es tratar de favorecer a aquellos que más lo necesitan. Este proyecto va encaminado a entender la necesidad que tiene el pueblo hondureño, el joven sobre todo, de tener un empleo«, detalló.
De igual manera, Cabrera destacó que la eliminación de este cobro se alinea a lo que busca el partido de gobierno.
«Esto va a generar un impacto directo en el hondureño. Somos un gobierno que nos vamos a caracterizar, como lo hemos estado haciendo, por el apoyo popular, social, pensando en las masas», indicó.
Tecnología
Por su parte, el congresista del Partido Liberal, Yuri Sabas, destacó que es necesario que este trámite se puede realizar de manera virtual y sea reconocido de esta manera.

«Esto es lo que vive el pueblo hondureño diario, es a quien le toca sacarse 200 pesos de la bolsa para hacer estos trámites y es duro para la gente», compartió.
Del mismo modo, el parlamentario de Choluteca señaló que en la administración pasada se aprobó esta acción, no obstante, no se está respetando.
«No me parece justo que le estamos cobrando a la gente si aprobamos la ley que los documentos digitales son válidos y no la estamos respetando», aseguró.