TEGUCIGALPA, HONDURAS. El experto en temas energéticos, Mario Rubén Zelaya, comentó este miércoles que el endeudamiento hasta por 9 mil millones de lempiras de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) refleja la incapacidad de la institucionalidad.
Zelaya catalogó que lo aprobado el día anterior en el Congreso Nacional evidencia los terribles manejos durante los últimos 30 años en el sector eléctrico.

“No es nada más que el reflejo de la incapacidad de la institucionalidad, específicamente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, de poder manejar en el marco de la crisis económica la empresa”, comentó.
Lea también – Jueves: ENEE programa cortes de energía para San Pedro Sula y el progreso
Aprobado en sesión virtual
En las últimas horas, el Congreso Nacional aprobó un nuevo endeudamiento de nueve mil millones de lempiras en la ENEE; de esa forma se logra el pago de deudas que mantiene la empresa estatal y subsidiar el aumento a la tarifa eléctrica.
“No debe de asustarnos porque la ENEE registra un déficit operativo anual entre el orden de cinco mil millones de lempiras”, estimó el experto.
El ingeniero puntualizó que el déficit operativo de la estatal eléctrico se ha estado pronunciando en los últimos 15 años.
En ese sentido, exhortó a que se realice una auditoría del contrato de la ENEE suscrito con la Empresa de Energía Honduras (EEH) para deducir acciones a los responsables del incumplimiento del control de pérdidas.
Días atrás, la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ) presentó un informe donde aclaró que la EEH había aumentado las pérdidas de la ENEE, pese a recibir 15 millones de dólares mensuales.
Nota para nuestros lectores:
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: http://bit.ly/2LotFF0