El estrés es la respuesta del cuerpo a un reto o una demanda. Todo el mundo lo experimenta y puede ser desencadenado por una serie de acontecimientos, desde pequeñas molestias cotidianas hasta cambios importantes como un divorcio o la pérdida del empleo.
El dolor de cabeza, el dolor muscular, la irritabilidad o enojo pueden ser síntomas de estrés. Ahora, a través de un estudio realizado en los Estados Unidos en ratones, también se sabe que padecer estrés agudo puede ser perjudicial para combatir la infección, especialmente COVID-19 y la gripe.
El trabajo estuvo a cargo de Filip Swirski, director del Instituto de Investigación Cardiovascular de la Escuela de Medicina Icahn/Mount Sinai.
Es el primer estudio que demuestra cómo regiones específicas del cerebro controlan la respuesta inmune celular del organismo cuando se encuentra bajo estrés agudo y está infectado por COVID-19 o la gripe.
El estudio se publicó en la revista Nature. Concretamente, demostró que el estrés agudo hace que las neuronas de la región conocida como hipotálamo paraventricular desencadenen instantáneamente una migración a gran escala de glóbulos blancos (que son los leucocitos) desde los ganglios linfáticos a la sangre y la médula ósea.


Lea también: El olfato se recupera más rápido con nuevas variantes del COVID
Disminución de la respuesta inmune
Al producirse ese mecanismo en el cerebro, se disminuye la respuesta inmune ante la infección por virus como el COVID-19 y el de la gripe. De esta manera, el organismo humano se vuelve menos resistente a la lucha contra la infección. También, lo expone a un mayor riesgo de complicaciones y muerte.
Los investigadores consideran que el descubrimiento es clave porque permite comprender mejor cómo el estrés afecta a la respuesta del organismo a un virus. Además, ayuda a entender por qué algunos pueden ser más susceptibles de sufrir enfermedades graves y peores resultados.
Para llevar a cabo la investigación, los investigadores observaron grupos de modelos de ratones relajados y estresados y analizaron sus sistemas inmunes. En cuestión de minutos, los ratones que experimentaban estrés agudo mostraban grandes cambios en su sistema inmunitario en comparación con el grupo de ratones relajados.
El estrés indujo una importante migración de las células inmunitarias del organismo de un lugar a otro. Los investigadores querían explicar este fenómeno utilizando herramientas sofisticadas como la optogenética y la quimiogenética.
Fuente: INFOBAE
Nota para nuestros lectores:
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.