TEGUCIGALPA. Estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), protestaron este martes en la capital del país, exigiendo el cumplimiento de su salario beca.
Tirza Gonzales, portavoz del movimiento, expresó a Diario Tiempo Digital que “estamos exigiendo que a todos los estudiantes que vamos a servicio social, se nos cumpla con nuestro salario beca”.
Además, explicó que solo les están aperturando 150 plazas de servicio social. Por lo que demandan a la Secretaría de Salud mayor apertura. “Vamos a servicio social este alrededor de 530 estudiantes. Evidentemente la cantidad de salario beca que nos da la Secretaría no nos van ajustar”, agregó.
Gonzales, detalló que ellos como estudiantes no tienen la capacidad económica de cubrir todo los gastos. Ya que los mandan a lugares remotos y consideran que el más afectado es la población hondureña.
Lea También: Tegucigalpa: Estudiantes de enfermería siguen exigiendo pago beca
Esperan respuesta de las autoridades
Ante la poca o ninguna respuesta que han tenido los estudiantes de enfermería por parte de Salud. Este día decidieron movilizase a Casa Presidencial, con el objetivo de ser atendidos y presentar sus exigencias.
“Nos dirigimos esta mañana a Casa de Gobierno, ya que tenemos una semana de estar en la Secretaría de Salud. No hemos tenido ninguna respuesta por parte de la ministra, solamente manda a sus intermediarios” manifestó la portavoz.

En ese sentido, esperan poder ser atendidos en Casa Presidencial y plantearle sus exigencias al presidente del Ejecutivo.
Gonzales, amenazó que de no recibir ninguna respuesta seguirán con las acciones de protestas. También, manifiestan que de ser necesario no asistirán a su servicio social.
Protestas a nivel nacional
Las protestas de alumnos del área de enfermería han estado a la orden del día en La Ceiba, Atlántida; San Pedro Sula, Cortés y Danlí, El Paraíso.
En pie de lucha se han declarado un grupo de estudiantes del Centro Regional de la Universidad Nacional, que opera en la zona oriental del país.
En Danlí, los protestantes demandaron un aumento en el salario-beca que es otorgado por la Secretaría de Salud. Y cuyo monto no es revisado desde 2007.
En La Ceiba, los dirigentes del movimiento exigieron que cuanto antes se realice la transferencia de les corresponde en su condición de becarios universitarios.