TEGUCIGALPA, HONDURAS. Por no justificar su patrimonio, el excomisionado Maradiaga Ordóñez deberá seguir guardando prisión en el Primer Batallón de Infantería, luego de que le dictaran auto de formal procesamiento y la medida de prisión preventiva.
Según dio a conocer la Unidad de Análisis Financiero del Ministerio Público, Ambrosio Maradiaga acumuló un patrimonio superior a los seis millones de lempiras.
El exagente de la Policía Nacional fue capturado el sábado en el municipio de Guaimaca, Francisco Morazán, por miembros de la Agencia Técnica de Investigación (ATIC).
De acuerdo a la investigación que comprende un análisis financiero, Maradiaga habría incrementado su patrimonio entre los años 2007 y 2014.
Lea también: Investigarán a expolicía Ambrosio Maradiaga por vínculos con crimen organizado
Asegura que no tocó ni “un centavo”
Cabe destacar que Maradiaga es acusado por lavado de activos y aseguró el pasado lunes que jamás tocó un centavo del erario público. Asimismo, sostuvo que su patrimonio no está cimentado en acciones delictivas, por lo que subrayó que puede justificarlo.
Así lo afirmó a medios de comunicación luego de comparecer en audiencia de declaración de imputado. Cabe señalar que en la sesión, un juez de Letras de lo Penal determinó dictar detención judicial contra el ex jefe policial.
Tras salir de los Juzgados, el imputado manifestó a periodistas que es inocente del noventa por ciento de las acusaciones que le señalan. Al tiempo que indicó que todos lo conocen y saben cómo es su forma de trabajar.

Aseguramientos
Un total de 23 bienes le fueron asegurados a Maradiaga por la Unidad Fiscal de Apoyo al Proceso de Depuración Policial (UF-ADPOL) y la ATIC. De acuerdo a lo expuesto por el Ministerio Público, esto se le aseguró:
- Dos viviendas
- Diez terrenos
- Cuatro vehículos
- Congelamiento de siete cuentas bancarias
Es oportuno mencionar que los bienes están situados en Guaimaca y Comayagüela.
¿Quién es Ambrosio Maradiaga Ordóñez?
Maradiaga Ordóñez es un excomisionado que ocupó altos cargos dentro de la institución policial. Entre ellos:
- La Jefatura Departamental de Choluteca e Islas de la Bahía
- Inspector general de la Policía Nacional
- Subdirector de la Dirección Nacional de Tránsito (DNT)
Para el año de 1981 ingresó a la Policía Nacional como subteniente; mientras que en 2014 solicitó su retiro voluntario, ostentando en esa fecha el grado de comisionado.