Redacción. Exjefe de investigaciones de la CICIG asumirá como fiscal internacional de la MACCIH. Se trata de Manuel Garrido.
Manuel Garrido, es jurista argentino y exjefe de Investigaciones de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), será el nuevo fiscal de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
Lo anterior se conoció en las ultimas horas por fuentes no oficiales.
De acuerdo a la información difundida en medios de comunicación el abogado argentino llegará en las próximas horas a Honduras.
Asimismo el profesional comenzaría a trabajar en la Misión de Apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
De igual forma se ha detallado que el jurista, tiene 52 años, y es catedrático de derecho penal en una universidad de Buenos Aires.
Además se dio a conocer que en 1997 se trasladó a Guatemala para trabajar en la Misión de Verificación de las Naciones Unidas.
Y dos años después se convirtió en el Director de Investigaciones de la Oficina Anticorrupción.
También asumió en 2009 como Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas en Argentina.
Pero, se vio obligado a renunciar frente a los obstáculos que recibió por las investigaciones que llevaba adelante.
Por otra parte en 2009 fue Jefe de Justicia y Transparencia del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).
Y en 2011 se traslado a Guatemala para ser Jefe de Investigaciones de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
En tiempo más reciente se ha dado a conocer que de 2011 a 2015 fue diputado nacional en su país.
De su parte el portavoz de la MACCIH, el peruano Juan Jiménez Mayor, ha dicho que el fiscal especial tendrá entre sus atribuciones los trabajos identificados del Seguro Social, por el cual se gestó su venida al país.

Sobre la Misión
La Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras trabaja para apoyar al país en el combate a la corrupción y la impunidad desde una visión integral.
No sólo trabaja en la investigación de casos relevantes que involucren redes de corrupción pública y privada.
También realizan un esfuerzo que está enfocado en reformar y fortalecer la institucionalidad.
Y así mismo busca prevenir este flagelo que viene socavando la credibilidad de sus autoridades y el sistema político.
Somos la primera misión en la historia de la OEA que trabaja en el objetivo de apoyar el combate a la corrupción en un Estado miembro.
Tiene como finalidad colaborar activamente con las instituciones del país.
Y con la sociedad civil en desmontar el andamiaje que promueve la corrupción y la impunidad.
De igual forma tiene como misión robustecer los mecanismos de investigación jurisdiccional, control de los recursos públicos y fiscalización del poder.
La MACCIH actúa con total autonomía e independencia:
Sólo se rige por el convenio suscrito entre la OEA con el Estado de Honduras el pasado 19 de enero de 2016 y, en ese marco, por las instrucciones de su Secretario General.
La MACCIH inició sus operaciones en Honduras el 19 de abril de 2016.
Áreas Temáticas
La MACCIH desarrolla sus esfuerzos a través de 4 grandes áreas de trabajo:
-
1. Prevención y Combate a la Corrupción
-
2. Reforma de la Justicia Penal
-
3. Reforma Político-Electoral
-
4. Seguridad Pública