TEGUCIGALPA, HONDURAS. El exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jacobo Cálix, manifestó que las propuestas del presidente del Congreso Nacional de incluir en la Junta Nominadora notables científicos es estéril.
En este sentido, el profesional del derecho indicó que se debe esperar el actual procedimiento establecido para la selección y elección de magistrados.
Le puede interesar – COHEP: CN no tiene intención de aprobar Ley para Junta Nominadora
Asimismo, explicó que la máxima aspiración para un jurista hondureño debería ser que se respete el procedimiento que está establecido en la normativa vigente.

“Yo creo particularmente que lo que se debe buscar es que las personas que sean designadas por los órganos que integran la junta proponente, que es el mecanismo que ya establece la Constitución de la República, sean las idóneas. Pero en este momento es un tanto estéril discutir ese mecanismo”, indicó.
De igual manera, el exmagistrado indicó que la Constitución manda que se convoque el procedimiento para que se constituya la Junta y esa convocatoria es clara.
Asimismo, la máxima normativa hondureña expresa que el proceso debe ser neutro y que el legislador no puede hacer insinuaciones.
“Después de la convocatoria es un procedimiento que le corresponde a la junta proponente, evidentemente hay que poner los ojos en quienes conformen esa Junta Nominadora”, aseguró.
Es un «deber constitucional» que Junta Nominadora elija nueva CSJ
La Junta Nominadora no debe dejarse quitar el derecho que tiene al proceso de elección de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), porque es un deber constitucional, aseguró en las últimas horas la exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos.

Además, la académica cuestionó las reformas planteadas respecto a la Ley de la Junta Nominadora.
Castellanos criticó que no las atendieron en tiempo y forma, pese a que tuvieron dos meses para hacerlo.
En ese sentido, refirió que la propuesta es sorpresiva y que refleja una grave falta a sus deberes si delegan esa función a otras personas, porque aseguró que estos no se atreverán a revisar los expedientes.
Finalmente, la socióloga de profesión expuso que si esa es la decisión, seguramente, otras personas harán el trabajo, porque ellos únicamente certificarán el proceso. «Ojalá los siete miembros de la Junta Nominadora no acepten esa propuesta», concluyó.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.