TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), extendió por un plazo de 24 horas las alertas, verde y amarilla, para 13 departamentos, debido a las lluvias que han caído sobre el territorio.
A través de un boletín, detallaron que la vigencia se activa desde este viernes 9 de septiembre a las 9:00 de la mañana y culmina mañana sábado a la misma hora.
La alerta verde está activa en 12 departamentos, mientras que la amarilla solamente es para Santa Bárbara, en la zona occidental del país.

Departamentos en alerta verde
- Copán
- Cortés
- Ocotepeque
- Lempira
- Intibucá
- La Paz
- Valle
- Choluteca
- Comayagua
- Francisco Morazán
- El Paraíso
- Olancho
Lea además: Lluvias provocan inundaciones y potente corriente en Pulhapanzak

De acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), continúa el ingreso de humedad proveniente del mar Caribe, que combinado con la convergencia de viento, generan lluvias y chubascos de leves a moderados en el país.
Asimismo, indica que estas condiciones van acompañadas de actividad eléctrica y los mayores acumulados se estarían presentando en las zonas montañosas del país.
Por ello, COPECO llama a la población que reside en zonas de riesgo y los departamentos en alerta, a que siempre mantengan las medidas de precaución y en caso de evacuar, hacerlo de inmediato.
De la misma manera, invitan a obedecer las instrucciones de los entes encargados en el tema y a la vez monitorear las páginas oficiales de COPECO ante la emisión de nuevos boletines.
Acumulados para hoy:
- La Ceiba: 30 milímetros
- Choluteca: 40 milímetros
- Colón: 25 milímetros
- Comayagua: 35 milímetros
- Copán: 30 milímetros
- San Pedro Sula: 25 milímetros
- El Paraíso: 30 milímetros
- Tegucigalpa: 40 milímetros
- Gracias a Dios: 3 milímetros

- Roatán: 3 milímetros
- Intibucá: 50 milímetros
- La Paz: 50 milímetros
- Santa Bárbara: 40 milímetros
- Lempira: 50 milímetros
- Ocotepeque: 20 milímetros
- Olancho: 15 milímetros
- Valle: 30 milímetros
- Yoro: 50 milímetros
Asimismo se le recomienda a la población evitar realizar las siguientes actividades:
- No cruzar ríos, quebradas, riachuelos tras las lluvias y con la corriente intensa
- Mantener en su vivienda focos de mano y baterías en caso de interrupción del fluido eléctrico
- No manipular aparatos electrónicos durante las tormentas eléctricas
- Además, no realice actividades de pesca y similares en la zona costera ante el aumento del oleaje
- De la misma manera, infórmese a través de los canales oficiales

Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.