MEXICO. Un fuerte descenso sufrieron los precios internacionales del petróleo durante la primera semana de mayo.
Las señales sugieren que los recortes en la producción de OPEP en el primer semestre del año no han sido efectivos. Estos resultados obliga a replantear la estrategia del cartel petrolero, dijo Enrique Silva, analista de temas energéticos.
El crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) cerró la semana pasada con un baja de 6.20 por ciento respecto a la previa, para ubicarse en 46.27 dólares por barril y tocando un mínimo de 43.76 dólares por barril, principalmente por el aumento sostenido de la producción de crudo en EU, así como niveles máximos en los inventarios.
Joel Martínez, economista de la firma de corretaje financiero SIF ICAP, aseguró que el mercado petrolero cuenta con una sobreoferta estructural.

BORRAN GANANCIA
De acuerdo con análisis de la firma, la OPEP ha cumplido con los acuerdos para reducir su producción.
Sin embargo en los últimos años EU ha emergido como el principal productor de petróleo. Esto basado en técnicas nuevas de extracción del shale oil que han derribado hasta 60 por ciento los costos de producción.
“Hay una lucha de control de mercado entre el mundo petrolero y EU, quien ha emergido como el regulador de los precios”, puntualizó el especialista.
Nota vinculada: Luego de cuatro trancazos consecutivos, bajan gasolinas
Los precios del crudo se hundieron a mínimos de seis meses al final de la semana pasada. Con ello borrando toda la ganancia obtenida desde que se anunció el acuerdo de la OPEP de reducir el nivel de bombeo, el pasado 30 de noviembre de 2016.
Explicaron lo que forzó la ola de ventas en el mercado petrolero.
En primer lugar, señalaron los temores por el persistente exceso de oferta, un renovado bombeo de combustibles refinados. También grandes liquidaciones en el mercado de futuros por parte de fondos de cobertura.
“Cabe señalar que la OPEP podría decidir extender su acuerdo para limitar la producción el 25 de mayo.
Sin embargo, el mercado considera que el efecto sobre los precios sería limitado”, indicó Gabriela Siller. Ella es directora de análisis económico-financiero de Banco Base.
Fuente: El Financiero de México.