
TEGUCIGALPA. El grupo de países cooperantes aglutinados en el G-16, le solicitaron a Honduras resolver lo más pronto, los recursos legales interpuestos contra la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad (MACCIH).
Además, instaron al país a que resuelvan las reformas a la Ley de Presupuesto, así como el tratamiento de las normativas de Colaboración Eficaz y Secretos Oficiales.
En ese sentido, el grupo que conforman el G-16, a través de un comunicado dio a conocer su preocupación por los problemas que atraviesa el país.
En ese sentido, el G-16 se pronunció por la elección del próximo Fiscal General, la cual solicitó que sea trasparente.
Lo anterior, como parte del andamiaje en la lucha contra la corrupción e impunidad en este país centroamericano.
Cabe señalar que el G-16 rechazó las campañas mediáticas negativas e intimidantes en contra de los investigadores, fiscales, jueces y testigos en casos de corrupción.
Te puede interesar: Manuel Zelaya: “LIBRE continuará dando la lucha en el CN”
Corrupción
En el comunicado, el grupo de países que conforman el G-16 detalla que la corrupción adopta muchas formas y sus efectos son serios y generalizados.
También subraya que la corrupción constituye una amenaza para la seguridad y actúa como un obstáculo para el crecimiento económico del país.
Cabe añadir, que el grupo G-16 reconoce que los sucesivos gobiernos de Honduras han tomado pasos significativos en la lucha contra la corrupción. Esto, luego que se han adhirido y ratificado a la Convención de la Naciones Unidas sobre Corrupción y la Convención Interamericana contra la Corrupción.
De esta manera, dicho grupo ha citado la importancia del acuerdo que crea la Misión de la OEA contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (OEA-MACCIH).
Finalmente, señalaron que “los esfuerzos para eliminar la corrupción y la impunidad requieren el compromiso de todas las fuerzas políticas, económicas y sociales».
«La Comunidad Internacional reafirma su disponibilidad a trabajar junto con el país entero en este desafío”, concluye el documentó.