Un día en la Historia: esto aconteció un 21 de junio de…

0
444
Historia del 21 de junio.

1831: Cyrus McCormick inventa la segadora.

1940: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Francia se rinde a Alemania.

1942: en Fort Stevens ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, un submarino japonés navega por el río Columbia (en Oregón), disparando 17 torpedos en uno de los pocos ataques japoneses en territorio estadounidense. Este submarino porta-aviones del tipo I-25, llevaba un hidroavión para reconocimiento, al mando del teniente Nobuo Fujita quien el 27 de mayo de 1942 hace un reconocimiento a Kodiak, Alaska, luego de realizar  varios reconocimientos de la costa Oeste de Estados Unidos luego del ataque a Pearl Harbour. En junio de 1942, el I-25 estaba patrullando las costas de Oregón, cuando su hidroavión Yokosuka E14Y «Glen» atacó la batería Russell, un pequeño destacamento militar que ahora está fuera de servicio, en el Fort Stevens. El daño fue mínimo. De hecho lo único que fue dañado fue el campo de béisbol. El 9 de septiembre de 1942, el I-25 emergió cerca de la costa de Oregón. Fujita y su observador, Shoji Okuda abordaron el Glen, el cual dejó caer una bombas sobre el Monte Emily, a 16 km al noreste de Brookings, Oregón, siendo la primera vez que el territorio continental de Estados Unidos fue bombardeado desde el aire en lo que se conoció como «The Lookout Air Raid». El I-25 fue hundido por el destructor USS Patterson a 200 km al noreste de las Islas Nuevas Hébridas el 25 de agosto de 1943. Sin embargo, Fujita regresó varias veces al pueblo que bombardeó, donde fue nombrado ciudadano honorario, e incluso volvió a volar sobre los parajes de su ataque y plantó un árbol, un retoño de secuoya, en el lugar exacto donde cayó una de sus bombas.

1963: en la Ciudad del Vaticano, el cónclave de cardenales elige a Giovanni Montini como papa. Este adopta el nombre de Pablo VI.

1982: en Estados Unidos, John Hinckley, Jr. es declarado no culpable por motivo incapacidad mental por el intento de asesinato del presidente Ronald Reagan.

2006: se descubren dos nuevas lunas de Plutón, que serán bautizadas como Nix e Hydra.

Nacimientos

1646: Gottfried Wilhelm Leibniz, científico y matemático alemán, padre del sistema binario. Nació en Leipzig, actual Alemania – Falleció en Hannover, Alemania, en 1716. Filósofo y matemático alemán. Capaz de escribir poemas en latín a los ocho años, a los doce empezó a interesarse por la lógica aristotélica a través del estudio de la filosofía escolástica. En 1661 ingresó en la universidad de su ciudad natal para estudiar leyes, y dos años después se trasladó a la Universidad de Jena, donde estudió matemáticas con E. Weigel. En 1666, la Universidad de Leipzig rechazó, a causa de su juventud, concederle el título de doctor, que Leibniz obtuvo sin embargo en Altdorf. En 1667 entró al servicio del arzobispo elector de Magunci. En 1672 fue enviado a París donde desarrolló una fecunda labor intelectual. De esta época datan su invención de una máquina de calcular capaz de realizar las operaciones de multiplicación, división y extracción de raíces cuadradas, así como la elaboración de las bases del cálculo infinitesimal. Frente a la física cartesiana de la extensión, Leibniz defendió una física de la energía, ya que ésta es la que hace posible el movimiento. Las contribuciones de Leibniz en el campo del cálculo infinitesimal, efectuadas con independencia de los trabajos de Newton, así como en el ámbito del análisis combinatorio, fueron de enorme valor. Introdujo la notación actualmente utilizada en el cálculo diferencial e integral. Los trabajos que inició en su juventud, la búsqueda de un lenguaje perfecto que reformara toda la ciencia y permitiese convertir la lógica en un cálculo, acabaron por desempeñar un papel decisivo en la fundación de la moderna lógica simbólica.

1732: Johann Christoph Friedrich Bach, músico alemán, hijo de Johann Sebastian Bach (f. 1795).

1781: Siméon Denis Poisson, físico y matemático francés (f. 1840).

1905: Jean-Paul Sartre, filósofo y escritor francés (f. 1980).

1921: Jane Russell, actriz estadounidense (f. 2011).

1938: Ron Ely, actor estadounidense.

1944: Ray Davies, músico británico, de la banda The Kinks.

1950: Joey Kramer, baterista estadounidense, de la banda Aerosmith.

1953: Benazir Bhutto, política y primera ministra pakistaní (f. 2007).

1953: Michael Bowen, actor estadounidense.

1955: Michel Platini, futbolista francés.

1976: Pablo Benegas, guitarrista español, de la banda La Oreja de Van Gogh.

Fallecimientos

1527: Nicolás Maquiavelo, filósofo italiano (n. 1469).

1908: Nikolái Rimski-Kórsakov, compositor ruso (n. 1844).

1970: Sukarno, presidente indonesio (n. 1901).

1980: Bert Kaempfert, compositor alemán (n. 1923).

2001: Carroll O’Connor, actor estadounidense (n. 1924).

2003: León Uris, escritor estadounidense. Nació en Baltimore, el 3 de agosto de 1924. Fue un novelista estadounidense de origen judío. Hijo de inmigrantes polacos, estudió en Norfolk y Baltimore pero nunca se graduó. A los diecisiete años se incorporó al Cuerpo de Marines, sirviendo en el mismo durante la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico Sur hasta 1945. Cuando en 1950, la revista Esquire le compró un artículo, se animó a escribir su primera novela, Battle Cry, que se convirtió en un éxito de ventas, a la que siguió The Angry Hills, ambas situadas en la Guerra Mundial. Viajó a Israel, interesado por la situación singular de la creación del nuevo Estado, y de aquella experiencia nació su más famosa novela, Exodus. La obra fue llevada al cine en 1960 protagonizada por Paul Newman. También escribió Mila 18, basada en el gueto de Varsovia, y Topaz, en la que se basó Alfred Hitchcock para realizar la película homónima. La ficción de Uris fue más admirada por su nivel de investigación que por su profundidad literaria o la de sus personajes. Para escribir Exodo, Uris leyó cerca de 300 libros, hizo un programa de entrenamiento físico para poder recorrer cerca de 20.000 kilómetros dentro de las fronteras de Israel y entrevistó a miles de personas.  A los 78 años sufría insuficiencia renal y falleció en su casa de Shelter Island, Nueva York


Nota para nuestros lectores:

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: http://bit.ly/2LotFF0