SAN PEDRO SULA, HONDURAS. Un día como hoy, pero de 1994, cerró operaciones la aerolínea hondureña SAHSA y sus aviones nunca más volvieron a encender sus motores, luego de 49 años de historia en aviación nacional.
El 2 de enero de 1945 se fundó la Empresa Servicio Aéreo de Honduras S.A. (SAHSA), constituida como una aerolínea nacional operando vuelos locales con aeronaves Douglas DC-2 y Douglas DC-3, dos aviones que ya no se construyen, están fuera de servicio, y ahora sirven como piezas históricas en museos de todo el mundo.
Sus rutas iniciales fueron Tegucigalpa-Comayagua-San Pedro Sula-Puerto Cortés-La Ceiba y viceversa. Posteriormente Tegucigalpa-Marcala-La Esperanza-Erandique-Gracias-Santa Rosa de Copán-Ocotepeque-Santa Bárbara-San Pedro Sula y viceversa.
Años después, los aviones Douglas DC-2 y Douglas DC-3 se reemplazaron en los años 70 por Convair 340-440 y 580, más tarde se introdujo los Electra y el Dash-7.
Pionera hondureña
Pero SAHSA continuaba creciendo, y con la mirada puesta en expandirse internacionalmente, fue la primera empresa Centroamericana en adquirir una aeronave Jet a la fábrica Boeing.
Fue así como ofrecer vuelos hacia otros países, como Tegucigalpa-San Salvador, San Pedro Sula-Belice, Tegucigalpa-Isla de San Andrés (Colombia)-Panamá, Tegucigalpa-Guatemala, Tegucigalpa-San José, Costa Rica.
SAHSA posteriormente adquirió aeronaves Boeing 727, para ampliar su flota. Los 727 aún están en servicio, pero sólo se utilizan para transportar carga, pese a que hace unas décadas funcionaron para pasajeros.
Quiebra
A principios de la década de 1970, SAHSA y TAN (otra aerolínea hondureña), formaron una alianza, la cual se mantuvo hasta 1994, hasta que se declaró en quiebra en 1994.
Luego de SAHSA, en 2002, nació la Sol Air, aerolínea que un años después cambió su nombre a AeroHonduras; pero en 2005 anunció el cese de operaciones.

Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: https://bit.ly/tiempodigitalhn.